Senadores y diputados trabajan de manera conjunta para enfrentar desafíos del México moderno, anuncia Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y de la Cámara de Diputados, dieron inicio a los trabajos conjuntos, a efecto de elaborar una nueva Ley de Ciencia y Tecnología.

Al respecto, el coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que este ejercicio que inicia el día de hoy, se da por un mandato constitucional, con el objetivo de enfrentar los desafíos del México moderno.

Recordó que se reformaron los artículos 3 y 73 de la Constitución a fin de poder expedir leyes que permitan impulsar la promoción en la inversión mexicana, la regulación de la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.

México, precisó, aún tiene una deuda con la educación, la salud, el campo, el empleo, la seguridad, y se han incrementado, pues ahora el ejercicio de Gobierno es aún más complicado que en el pasado, porque debe abordar los retos en la era del conocimiento.

Dicha era, agregó, implica el uso de la robótica, la inteligencia artificial o la administración de datos y plataformas digitales, que tanto en el pasado, como hora, son temas que no se tienen regulados.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que hay una ausencia de normatividad en esta materia, por lo que no hemos alcanzado el desarrollo de estos nuevos retos, incluyendo la geopolítica o la ciberseguridad, que representan lenguajes nuevos.

Los trabajos en conferencia que llevaran a cabo senadores y diputados, están encaminados a elaborar una nueva Ley de Ciencia y Tecnología, para que salga en esta legislatura, y le permita al país definir una trayectoria de cambio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.