Senadores urgen eliminar barreras que impiden la inclusión social de las personas con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre (AlmomentoMX).- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, senadores de la República se pronunciaron por eliminar las barreras que han impedido la inclusión de este sector de la población y generar las condiciones sociales y económicas para asegurar su desarrollo.

Durante la inauguración de la exposición fotográfica, “Dioses en tus manos”, el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, destacó que en nuestro país hay siete millones de mexicanos que tienen algún tipo de discapacidad y “es nuestra obligación integrarlos y generar las condiciones para asegurar su desarrollo”.

Quien ha tenido la bendición de convivir con alguien que vive en esta condición, expresó el senador, “sabe de la determinación, fortaleza, carácter y el espíritu que tiene estos queridos mexicanos”.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Lilia Merodio Reza, convocó a redoblar esfuerzo para poner fin a la discriminación y eliminar las barreras físicas y, sobre todo, las actitudes que impidan que las personas con discapacidad disfruten de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

“Hagamos de México un país más incluyente y de oportunidades para todos”, conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, apuntó, significa refrendar nuestro compromiso con la inclusión.

De esta manera, asentó la legisladora, se requiere sumar acciones que repercutan de forma directa en la vida de estas niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres y adultos mayores que son los únicos, ejemplo de valor, coraje y perseverancia.

La exposición presenta, en el Patio del Federalismo, nueve carteles y 10 máscaras, elaboradas por Marilú Bello y Arturo Severiano, con el objetivo de dar a conocer la lengua de señas a través del arte y la cultura.

La muestra, explicó Marilú Bello, consta de nueve dioses representativos del inframundo, es una propuesta para la comunidad de sordos para que conozcan nuestras raíces a través de la lengua de señas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.