Senadores de Morena responsabilizan a Lorenzo Córdova de obstaculizar Revocación de Mandato

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, obstaculiza el proceso para llevar a cabo el ejercicio de revocación de mandato, acusó el senador César Cravioto Romero.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena consideró que con los mil 503 millones de pesos que anunció Lorenzo Córdova, el INE ya cuenta con el dinero suficiente para realizar la consulta e instalar 161 mil casillas.

Cravioto Romero señaló que el presidente del INE ha manifestado que se requieren tres mil 800 millones de pesos, sin embargo -aclaró el morenista-, si se divide esa cantidad entre 161 mil casillas, cada mesa receptora costaría 23 mil 602 pesos, “cuando en la consulta para el juicio a expresidentes costaron menos de nueve mil pesos cada una”, insistió.

“Entonces – afirmó-, lo voy a decir con todas las palabras o quieren robarse el dinero, o quieren poner más trabas para que no se haga la consulta”.

Con mil 503 millones de pesos que el propio INE dice que ya tiene para hacer la consulta, asentó el legislador de Morena, ya se pueden instalar las 161 mil casillas, “no vamos a aceptar que pongan menos de esta cantidad”, acotó.

“El presidente del INE, Lorenzo Córdova, anunció hace unos días que ya hay mil 503 millones de pesos para hacer la consulta, pero dice que no le alcanza, que necesita tres mil 800 millones de pesos” para realizarla con todas las casillas que la ley dispone.

Y pide “que no le digamos que quiere ‘torpedear’ el proceso, pero él lo sigue haciendo”.

En otro tema, el senador Cravioto Romero, dio a conocer que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, busca disminuir las muertes por accidentes viales y garantiza el derecho humano a la movilidad de grupos vulnerables como mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, niños, niñas, adolescentes y comunidades indígenas.

Con este ordenamiento legal, agregó, se obliga a los gobiernos estatales, para que realicen campañas de información, difusión y programas de capacitación para que todos los que conducen un vehículo sepan la importancia de cuidar al peatón, al ciclista y, sobre todo, no conducir en estado de ebriedad.

En su intervención, el senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas explicó que las entidades deberán destinar los recursos para mejorar las condiciones de movilidad para toda la sociedad.

La Ley, dijo, establece las directrices básicas que deben atender los tres órdenes de gobierno; “sin embargo, las entidades federativas tiene la facultad para realizar otras adecuaciones de conformidad con su realidad social siempre y cuando no contravenga la ley general”.

Añadió que la ley contempla no sólo las zonas urbanas, sino que también las zonas rurales y las zonas de las islas para que la gente pueda tener este acceso como un derecho humano”.

En tanto, el senador José Alejandro Peña Villa, puntualizó que para esta ley se llevó a cabo un ejercicio de Parlamento Abierto, donde hubo foros en diez regiones de las 32 entidades del país; “en los cuales participaron compañeras y compañeros de los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y organizaciones.

“Sin duda, es un gran avance. Sigue refrendándose el compromiso de que a través de la bancada de Morena se legisla para el bien de todas y de todos”, expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.