Senadores buscan garantizar derechos laborales de personas contratadas por el régimen de honorarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadoras y senadores del PT presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa, con el objetivo de garantizar que todas las personas que prestan sus servicios profesionales mediante el esquema de honorarios y, a su vez, mediante honorarios asimilados a salarios u homólogos, sean consideradas como personas trabajadoras para todos los efectos legales.

El proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo pretende garantizar que todas las personas que trabajan de manera subordinada, independientemente del régimen bajo el cual están contratadas, tengan plenamente respetados sus derechos laborales.

Además, de proteger los derechos laborales de las y los trabajadores, también buscan promover la justicia social y económica, al garantizar que tengan derecho a la seguridad social, a vacaciones, utilidades y aguinaldo, así como al vasto catálogo de derechos laborales y conexos.

Para ello, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Martha Cecilia Márquez Alvarado y Cora Cecilia Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla Peña, plantearon ampliar la definición de una persona trabajadora con el objetivo de comprender mayores supuestos jurídicos, englobando a todos los individuos que prestan un trabajo personal subordinado.

Ésta, enfatizaron, es una medida destinada a prevenir la simulación laboral y asegurar que todas las personas trabajadoras estén cubiertas por las protecciones laborales establecidas en la ley.

También sugirieron que el contrato individual de trabajo genere los mismos efectos que la prestación de un trabajo personal subordinado, por ejemplo: los honorarios asimilados a salarios, en ciertos supuestos.

Consideraron que, ante la precarización del empleo, producto del viejo modelo económico, esta reforma representa un avance importante en la protección de los derechos laborales y en la promoción de un trabajo digno para todas las personas.

El documento fue turnado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores.

“Esta reforma es necesaria y urgente para garantizar la igualdad de derechos laborales, la justicia social y económica, y un desarrollo económico sostenible en México. Es hora de que todas y todos los trabajadores, independientemente del régimen fiscal bajo el cual están contratados, tengan plenamente respetados sus derechos laborales y sean valorados y recompensados de manera justa por su trabajo”, puntualizaron los senadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen al presunto segundo tirador del caso Colosio, Jorge Antonio Sánchez Ortega

Jorge Antonio Sánchez Ortega, presunto implicado en la muerte de Luis Donaldo Colosio, es arrestado por segunda vez

Siete líderes innovadores inspiran a alumnos de la UAG para transformar el mundo

"The Experience By UAG: The Talks" fue una...

PREXCO celebra 20 años de servicio y esperanza a la comunidad latina

Veinte años de historia respaldan a PREXCO en...

¿Qué es el Plan de Operaciones Paricutín? Estrategia contra la extorsión del Plan Michoacán: Ricardo Trevilla Trejo

Ejército mexicano implementará el Plan de Operaciones Paricutín del Plan Michoacán; te decimos de qué trata