Senadoras definen que el machismo es un enemigo que restringe derechos y cobra vidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reformar el artículo tercero de la Constitución, para que la educación que imparta el Estado contribuya a combatir el machismo y la cultura patriarcal, así como a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

“Tenemos un enemigo que violenta, que restringe derechos y que todos los días cobra vidas. Un mal tan enraizado en la sociedad mexicana que ha terminado por normalizarlo. Uno de los peores cánceres que debemos erradicar: el machismo”, advirtió la legisladora del Partido del Trabajo.

“Las cifras no engañan”: según el INEGI, 66 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, 44 por ciento de esos casos a manos de su pareja. Y sólo en este año, agregó, han ocurrido 473 feminicidios y 25 crímenes de odio.

La mayoría de estos ilícitos -acotó Bañuelos de la Torre- quedan en la impunidad porque “la cultura machista ya es sistémica y aparece en todos lados”.

Y es común encontrar expresiones como éstas para justificar las agresiones en contra de las mujeres: “la mataron porque una mujer no debe andar en la noche”, “para que sale vestida así”, “debe respetar a su marido”, “no enseñes demás”, “eres mía, de mi propiedad”, “se acostó con el jefe por eso la ascendieron”, refirió.

Afirmó que esta cultura “está impregnada en nuestro inconsciente, es nociva y nos lacera a todas y todos. Los hombres no se salvan, porque las expectativas sociales se construyen para que ellos sean proveedores, participen en conductas de riesgo, sean sexualmente dominantes y eviten discutir sus emociones.

Pero estas restricciones, apuntó la senadora, sólo contribuyen a tasas más altas de suicidio, homicidio, adicciones y accidentes de tránsito. Muchas de las principales causas de muerte en el continente, incluidas las enfermedades cardíacas, la violencia interpersonal y los siniestros viales, están directamente relacionados con comportamientos machistas construidos socialmente, añadió.

Debemos trabajar desde todas las trincheras para enfrentar a este mal y la educación, el más poderoso instrumento de cambio, nos debe ayudar a repensarnos como sociedad. Una, donde la igualdad entre hombres y mujeres, sea el eje medular, señaló.

En este contexto, presentó una iniciativa para reformar el artículo tercero de la Constitución Política, a fin de que el criterio que oriente a la educación se base en los resultados del progreso científico, luche contra la ignorancia, el machismo y la cultura patriarcal, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

El proyecto se publicó en la Gaceta Parlamentaria del 26 de noviembre pasado y fue enviado a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprende a preparar el mole Manchamanteles y deslumbra a tus invitados hoy

El mole Manchamanteles es un platillo emblemático de la cocina mexicana que fusiona sabores ancestrales y modernos. Su historia, ingredientes y preparación lo convierten en una opción festiva y deliciosa para cualquier ocasión.

Cineteca de Chapultepec presenta largometrajes y cortos mexicanos en su Ciclo de Cine Mexicano

La Cineteca de Chapultepec ha sido finalmente abierta y...

Ovidio Guzmán señala a Nicolás Maduro como líder del Cartel de los Soles

Asi lo han difundido la periodista Sebastiana Barráez en TVV NETWORK, canal dirigido al público venezolano con sede en Estados Unidos.

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI

En un lapso de apenas un mes, Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.