Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez impulsa iniciativa para prevenir enfermedades respiratorias no transmisibles

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por abordar la creciente amenaza de enfermedades respiratorias no transmisibles, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, representante del partido Morena, presentó una iniciativa que busca modificar disposiciones clave en la Ley General de Salud y la Ley de Vivienda. El objetivo principal de la propuesta es prevenir muertes relacionadas con padecimientos como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

La iniciativa propone integrar en la legislación la necesidad de diseñar acciones específicas dirigidas a contener la propensión a padecer enfermedades respiratorias no transmisibles desde una edad temprana. Valdez Martínez destacó la importancia de emular las estrategias utilizadas para enfermedades prevenibles por vacunación, así como para procesos diarreicos e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.

Entre los cambios propuestos se encuentra otorgar facultades a la Secretaría de Salud, las instituciones del ramo y los gobiernos estatales para promover el desarrollo de estrategias preventivas. Esto incluiría la implementación de campañas de información y educación sobre los factores de riesgo, ya sean de origen genético, ambiental o social.

Además, la senadora busca modificar la definición de “espacio habitable”, especificando que el lugar de la vivienda, donde se realizan actividades de reunión o descanso, debe contar preferentemente con una estufa a base de gas natural.

La iniciativa fue enlistada en la Gaceta Parlamentaria del 29 de noviembre y ha sido remitida a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda para su revisión y discusión.

Valdez Martínez respaldó su propuesta con datos alarmantes sobre la EPOC en México. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la EPOC ocupó el cuarto lugar en mortalidad anual en 2016 y fue identificada como la décima causa de muerte en los primeros seis meses de 2022 por el INEGI.

La legisladora enfatizó que, aunque la EPOC se presenta principalmente en adultos mayores de 45 años, se han identificado casos en personas más jóvenes, incluso en menores y adolescentes. Además, señaló la relación entre las exacerbaciones de la EPOC y la incidencia de eventos cardiovasculares como infarto, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, según estudios recientes.

Finalmente, Valdez Martínez subrayó la importancia de concentrar la atención en medidas preventivas para abordar este problema de salud pública, que amenaza con aumentar en los próximos años debido a diversos factores, como el tabaco, factores genéticos y ambientales. La senadora insta a las actuales y futuras administraciones federales a tomar medidas decisivas para salvaguardar la salud de la población.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan las acciones frente al cambio climático en la Península de Yucatán

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático, con acuerdos conjuntos.

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

El 24° Festival de Cine Alemán presenta su Selección Oficial con películas en competencia por el Premio Kino. Destacan "Sad Jokes" y "Cuéntales sobre nosotras". El evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre en la Ciudad de México.

DIF Oaxaca anuncia la Jornada Médica Quijotes 2025

Las y los oaxaqueños que no cuenten con seguridad social podrán acceder de manera gratuita a la Jornada Médica Quijotes 2025.