Senado va contra el reguetón, prohibirán letras misóginas

Fecha:

Televisoras, radiodifusoras y distribuidoras de cine y videojuegos podrán ser sancionadas con multa de 500 a 50 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

CIUDAD DE MÉXICO.- Para enfrentar la violencia de género contra las mujeres con acciones concretas, inmediatas y efectivas, el senador Salomón Jara Cruz propone prohibir y sancionar la difusión de cualquier mensaje o contenido que promueva cualquier tipo de violencia contra la mujer en radio, televisión, cine y videojuegos.
Mediante la reforma a diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal de Radio y Televisión, dotará a la Secretaría de Gobernación de mayores facultades para prevenir y sancionar la difusión en medios públicos de mensajes, expresiones o contenidos que promuevan el lenguaje machista, estereotipos de género y constituyen modalidades de violencia contra la mujer; permitiendo al Estado, en su caso, destinar los recursos recaudados por concepto de multas para fortalecer las políticas públicas destinadas a atender otras aristas de la violencia contra las mujeres
Señala que programas o series de televisión, emisiones o mensajes radiofónicos, letras de canciones de diversos géneros musicales, campañas publicitarias, entre otros, son solo algunas de las manifestaciones más visibles y masivas a través de las cuales se emiten y reproducen, de manera cotidiana, expresiones que promueven el lenguaje machista, estereotipos de género y constituyen modalidades de violencia contra la mujer que lesionan y atentan contra la dignidad, integridad, libertad e igualdad de las mujeres.
“Todas y todos hemos visto anuncios espectaculares, carteles y campañas de publicidad completas y cosificantes, basadas en la utilización del cuerpo de la mujer y perpetuando el estereotipo que la convierte en un objeto sexual a disposición del hombre. Lo mismo sucede con diversos géneros musicales cuyas letras presentan a la mujer como un producto objetivado e hipersexualizado cuyo valor depende exclusivamente de su apariencia física y su utilidad sexual”, apunta el legislador morenista.
Refiere que el estudio “Violencia de género en el reggaetón” realizado por la Universidad de Chile, patrocinado y publicado por el Ministerio de Cultura del país andino, en el reguetón se manifiestan la violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer.
En el análisis llevado a cabo detectó que de 70 canciones sólo 11 estaban exentas de violencia de género; las otras 59 contenian 568 menciones violentas. De entre los representantes del género, el más violento fue Maluma con su canción Cuatro Babys, en la que se registraron 44 menciones de violencia.
“Lo perturbador de estos mensajes es que no se transmiten a las 2 de la mañana a través de medios restringidos sino que es lo que escuchamos en la radio y vemos en la televisión en horarios triple A, es a lo que están expuestos sus hijas e hijos, mis hijas y nieta, las y los niños de todo México”, advierte Jara Cruz.
Resalta que situaciones extremas exigen medidas extremas,“no se trata de censura sino de que la autoridad aplique la ley y el mandato de esta es muy claro: garantizar a las mujeres una vida libre de todo tipo de violencia”, añadió.
“Frente a la crisis algunos proponen recurrir a la salida de siempre, la más fácil, el ineficiente populismo penal. Nosotros proponemos una ruptura y un cambio de paradigma que trastoque y redefina las estructuras patriarcales normalizadas; y que obligue al Estado a asumir las responsabilidades a las que renunciaron los regímenes anteriores”, concluye el senador Salomón Jara Cruz.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos, Segunda.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,