CIUDAD DE MÉXICO.— La Sala Superior del Tribunal Electoral aprobó, por mayoría de votos, ordenar al Senado que sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, luego de que éste se negó a reanudar el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial.
⇒ El proyecto estima que el Senado, en 24 horas, defina los lineamientos para seleccionar a las candidaturas de la elección judicial en una tómbola, saltándose la etapa de idoneidad y sin tener que cumplir con que sean los mejores perfiles los que estén en la boleta.
En la sesión, a la que convocó la magistrada presidenta Mónica Soto en modalidad virtual y privada, y que comenzó poco después de las 9:00 horas, sólo ella tomó la palabra y nuevamente tuvo sólo el respaldo de los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, con los votos en contra de la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
En sesión privada, el Tribunal Electoral ordena al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
La selección será por insaculación. pic.twitter.com/b3MZFENlVb
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) January 27, 2025
De acuerdo con Milenio, la magistrada Mónica Soto expuso su proyecto, en el que planteó adoptar la “figura de cumplimiento sustituto” ante el “inadmisible” desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial, para que sea el Senado el que cumpla la sentencia de continuar el proceso, para no afectar los derechos de las personas que se inscribieron en el Comité Judicial y que se quedaron en la primera etapa.
“Esta Sala Superior determina que, en plenitud de jurisdicción, la Mesa Directiva del Senado de la República tome los acuerdos, lineamientos y formularios requeridos, relativos a efectuar la fase de insaculación pública a todas aquellas personas que resultaron con un dictamen favorable de cumplimiento de requisitos de elegibilidad emitido por el Comité de Evaluación responsable.
“Sin que sea factible realizar el procedimiento para evaluar la idoneidad de las personas aspirantes ante lo avanzado de las etapas del procedimiento y la proximidad de la fecha de remisión de la lista de las personas elegibles que será a más tardar el treinta y uno de enero del año en curso”.
#ÚltimaHora ¬ El TEPJF aprobó que el Senado de la República sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, quien no quiso reanudar sus actividades para avanzar con la elección de juzgadores, y ordenó que realice el proceso de insaculación para seleccionar las candidaturas… pic.twitter.com/rz3nC5fE4V
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) January 27, 2025
A partir de que sea notificado de esta sentencia, el Senado tendrá un plazo de 24 horas para que emita “el acuerdo, medidas y lineamientos necesarios o que estime pertinentes en el que se determinen las áreas y funcionarios autorizados, así como el lugar, fecha y hora para realizar el procedimiento de insaculación pública, únicamente respecto de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan”.
“En el entendido que en aquellos casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, éstos pasarán directamente a la boleta correspondiente”. También se deberán sumar a quienes la propia Sala Superior ha ordenado en los últimos días incluir a la lista, tras acreditar exclusiones injustificadas.
Con las listas completas, el Senado deberá cumplir con la fecha constitucional para realizar la tómbola el 4 de febrero, es decir, el mismo día que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo estarán realizando las mismas insaculaciones con sus respectivos perfiles.
Mónica Soto se adelantó a una posible negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y autoriza al Senado que si el pleno del máximo tribunal del país no aprueba las listas que les envíen tras la tómbola, puedan remitirlas directamente al INE como las candidaturas que representarán al Poder Judicial.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc