Senado suplirá al Comité del Poder Judicial y habrá ‘tómbola’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República, será el responsable de la postulación de los candidatos a ministros, jueces y magistrados por el Poder Judicial ante la negativa de su Comité de Evaluación para reactivar el proceso.

La decisión tomada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sesión privada y por mayoría de tres votos, ordena a la Cámara alta realizar el proceso de insaculación a más tardar este viernes 31 de enero, y sin que los aspirantes hayan pasado previamente con una evaluación de idoneidad.

Cabe señalar que la tómbola solo se usará cuando se presenten más postulados que cargos, los que tienen pase automático serán en los casos donde falten aspirantes.

Pasado el proceso, el Senado remitirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los listados para su aval; no obstante, la sentencia del TEPJF permitiría que, aún sin esta aprobación, los postulados sean registrados ante el INE y representando al Poder Judicial.

“A más tardar el martes 4 de febrero del presente año, la Mesa Directiva del Senado de la República remitirá los listados de ternas y duplas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación, la que deberá verificarse hasta el seis de febrero incluso, por conducto del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo el Tribunal Electoral.

Elección de jueces y ministros: Poder Judicial se salva de multa
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial se salvaron de una posible amonestación o multa, esto debido a las medidas cautelares que la Corte les dio hace unos días.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.