Senado pide al INM garantizar derechos humanos de migrantes que transitan hacia Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Senadores hizo un llamado al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para que salvaguarden y garanticen los derechos humanos e integridad de personas migrantes que transitan por México, cuyo propósito es llegar a Estados Unidos.

En un dictamen que aprobó el Pleno, sin discusión, en la sesión del pasado 20 de abril, las y los senadores destacaron que el Estado mexicano debe salvaguardar los derechos humanos y la integridad de las personas migrantes que se encuentran en tránsito por el territorio nacional.

Por lo que, en todo momento, el INM y las demás autoridades coadyuvantes en las tareas de asistencia al Instituto, tienen que brindar su apoyo humano, logístico y de protección a este grupo poblacional.

El fenómeno migratorio es uno de los temas de la agenda internacional de alta prioridad para los países del orbe, tanto para aquellos que son destino como de origen, lo que representa una serie de problemáticas particulares, entre ellas, las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, en las últimas dos décadas el número de personas en contexto de migración aumentó a 281 millones para 2020, y se registró una disminución de aproximadamente dos millones de personas en tránsito internacional, por la pandemia del SARS-CoV-2.

Ante ello, subrayaron las y los legisladores, instancias como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe han señalado que la crisis sanitaria ha tenido consecuencias sin precedentes en los flujos migratorios.

También el Senado exhortó al INM a garantizar que los actos de control, verificación y revisión migratoria se lleven a cabo en estricto apego y respeto a la Constitución, así como a la Ley de Migración.

Además, solicitó que dicho Instituto imparta capacitación permanente a sus agentes federales, sobre derechos humanos y, en especial, sobre el principio y derecho a la igualdad y a la no discriminación, para evitar actos discriminatorios en los filtros migratorios en todo el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.