Senado emite Plan Mínimo de Operaciones para prevenir contagios de Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, emitió el Plan Mínimo de Operaciones del Senado de la República, cuyo objetivo es lograr el distanciamiento social para mitigar la transmisión poblacional del virus SARS-CoV2 (Covid-19).

A este Plan quedará sujeto todo el personal de las áreas parlamentarias, administrativas y técnicas de la Cámara de Senadores.

En el documento se establecen las medidas preventivas que se deberán poner en marcha para el control de los riesgos para la salud que implica el Covid-19, así como para disminuir el número de contagios de persona a persona y, por ende, la propagación de la enfermedad.

La Mesa Directiva instruyó a los titulares de las diferentes áreas a instrumentar los mecanismos necesarios, incluso a distancia, que permitan asegurar la continuidad de los procesos sustantivos e institucionales a su cargo, de tal forma que no sea necesario la presencia total de su personal, en tanto persista la emergencia de salud pública.

Para ello, se deberá asegurar el trabajo presencial mínimo de los servicios de seguridad, médicos, suministro de agua, limpieza y aquellas labores indispensables que garanticen el cumplimiento de las funciones a su cargo y la continuidad de las operaciones de sus áreas.

Cada área definirá su mecánica interior y privilegiar en lo posible el trabajo a distancia. En cada fase de la contingencia se irá adecuando esta medida, se menciona en el documento que firma la senadora presidenta Mónica Fernández Balboa.

También se giraron instrucciones a los titulares de las áreas a que aseguren los servicios de apoyo posible que brindan a senadoras, senadores y Órganos de Gobierno.

Los titulares remitirán a la Mesa Directiva sus datos de contacto y de un servidor público de su área, con igual capacidad de decisión, para facilitar la comunicación y la atención de cualquier requerimiento de su competencia.

El Plan define que aquellas personas que no asistan al recinto del Senado de la República coadyuvarán desde su casa con las tareas del área a la que se encuentren adscritos, en los términos que para tales efectos defina su titular.

Dispone que las áreas competentes deberán asegurar el funcionamiento logístico de las reuniones de los órganos de gobierno, de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, del Grupo Plural de Trabajo creado para dar seguimiento a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del virus COVID-19.

Además, los titulares de las áreas responsables deberán mantener el pleno funcionamiento de la página web del Senado y reportar, de forma inmediata, a la Dirección General de Servicios Médicos las contingencias de salud que presente el personal a su mando que cubre el trabajo presencial en el recinto del Senado de la República.

En caso de que se emitan disposiciones sanitarias adicionales por parte de las autoridades competentes, se podrán realizar adecuaciones al presente Plan.

El Plan Mínimo de Operaciones del Senado de la República precisa que en el tiempo que dure la contingencia, en solidaridad con los trabajadores y en apego a las medidas contenidas en el punto de acuerdo aprobado el 18 de marzo, no se harán movimientos ni de altas ni de bajas de personal.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expropian más predios para el Tren Maya

Se decretó la expropiación de 20 predios con una extensión superior a los 115 mil metros cuadrados, ubicados en cinco entidades del sureste.

Explosión en Puente de la Concordia tendrá investigación transparente y con resultados verificables

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Gobierno capitalino realizan una investigación rigurosa y transparente sobre la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, ocurrida el 10 de septiembre.

México podría eliminar la edad máxima para trabajar: proponen reforma contra la discriminación laboral

La propuesta, contenida en un documento legislativo presentado el 22 de septiembre de 2025, establece que “una vez cumplidos los dieciocho años, no podrá establecerse un límite máximo de edad para la contratación u ocupación de un empleo, salvo los casos plenamente justificados”. También prohíbe fijar límites de edad para acceder o continuar en cargos dentro del sector público.

Si usas Gmail, cuidado: así es la “estafa invisible”

Una nueva “estafa invisible” usa inteligencia artificial para engañar a usuarios de Gmail y burlar los filtros de seguridad de Google