Senado definirá este miércoles la terna para presidir la CNDH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos del Senado definirán este miércoles 6 de noviembre, en reunión extraordinaria, la terna de finalistas para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029.

Así lo confirmó el legislador Antonino Morales, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, al subrayar que Morena llega unida para tomar una decisión responsable, con base en el perfil idóneo y la mejor trayectoria que garantice el tránsito de la CNDH hacia una auténtica defensoría del pueblo.

“No hay divisiones en este tema: las y los senadores de Morena tenemos clara la ruta a seguir para profundizar el humanismo mexicano, de acuerdo con los principios de la cuarta transformación y los lineamientos de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum de que éste será un gobierno que proteja, promueva y respete los derechos de todas y todos los mexicanos”, puntualizó.

Antonino Morales llamó a los grupos parlamentarios de oposición a actuar con responsabilidad para tomar la mejor decisión, sin vetos ni fobias, tras recordar que hace cinco años se intentó frenar la llegada de Rosario Piedra a la CNDH “con estridencias y sin argumentos”.

“No caigamos en lo mismo. En Morena estamos listos para el acuerdo y el debate si es necesario”, dijo.

Subrayó que, en la segunda etapa de transformación pacífica y democrática del país, la CNDH deberá estar a la altura del nuevo marco de protección constitucional de los derechos humanos que, en conjunto, se equipara a la gran reforma de 2011 en esa materia.

En sesión de las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia se conformará una terna de candidaturas de entre los 47 aspirantes que comparecieron en octubre pasado. Dicha terna será sometida a discusión y votación del Pleno para elegir a quien será titular de la CNDH a partir del próximo 16 de noviembre.

Te recomendamos: 

Rosario Piedra Ibarra buscará la reelección en la CNDH

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías