Senado debate sobre Acuerdo Presidencial que “blinda” obras

Fecha:

NACIONAL- Senadores de la oposición solicitaron a la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, que presente una controversia constitucional contra el Acuerdo Presidencial por considerarlo “anticonstitucional.”

Este lunes, el presidente López Obrador, firmo un acuerdo donde se trata a todas las obras de infraestructura del gobierno federal como asunto de interés público y de seguridad nacional.

Durante el debate, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que; “para él, se justifica el blindaje a las obras para que se puedan concluir a tiempo.

No obstante, aclaro que, si la Suprema Corte de la Nación considera que no esto no es Constitucional, él lo asumirá. De igual manera, explicó que estas obras si son de interés nacional, ya que están destinadas al desarrollo económico del país.

Después de la discusión, en el que participaron casi todos los partidos, Sánchez Cordero señaló que tiene algunas dudas. Por ello, pidió a la Dirección Jurídica del Senado que realice un estudio y, en base a este, dará su respuesta a dicha solicitud.

Por otra parte, el senador Monreal sugirió a la oposición que presentaran un recurso de inconstitucionalidad, en vez de controversia; pues cuentan con el 33% requerido para acudir ante la corte.

LEE: Senado elige a Loretta Ortiz como nueva ministra de la SCJN

Además, ofreció su asesoría a los senadores para apoyarlos en su argumentación. Esta actitud fue agradecida por la oposición.

En tanto, los senadores del PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural afirmaron que no están en contra de las obras, sino del acuerdo. Esto, debido a que lo consideran peligroso, ya que da absoluta libertad al Ejecutivo y se hace a un lado toda la legislación.

El día de hoy, el Senado también recibió y dio entrada al nombramiento, del presidente Andrés Manuel López Obrador de Victoria Rodríguez Ceja como miembro del Consejo de Administración del Banco de México.

La presidenta de la Mesa directiva la turnó a la comisión de Hacienda para que inicie el trámite de determinar su elegibilidad y dictaminar la propuesta.

TE PODRÍA INTERESAR:

Renombran calles de Torreón con los nombres de víctimas de feminicidio

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.