Senado de la República, libre de contagio por Covid-19, asegura Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, Ricardo Monreal aseguró que el Senado de la República está libre de contagio, es decir, no es, ni nunca ha sido, un espacio de infección de Covid-19. Apuntó que los contagios presentados por legisladoras, legisladores y personal de apoyo no fueron adquiridos en la sede legislativa, sino que fueron contagiados fuera del recinto senatorial.

En conferencia de prensa, el senador informó que el día de ayer se realizaron 530 pruebas PCR para detectar la Covid-19 a senadoras, senadores y personal de apoyo que trabaja en el recinto legislativo. De éstas, 56 se aplicaron a legisladoras y legisladores, de las cuales han recibido los resultados de 23, los cuales no resultó ningún infectado.

Apuntó que, de las 474 pruebas aplicadas a trabajadoras y trabajadores de la Cámara de Senadores, se han entregado 215 resultados, de los cuales sólo tres han dado positivo, es decir, un número muy bajo. En resumen, de las 530 pruebas de ayer, tenemos 241 resultados, de ellos solo tres son positivos, los cuales son personal del recinto, remarcó.

Puntualizó que, en lo que va de este día, se han realizado 240 exámenes, de los cuales 21 se aplicaron a integrantes de la Legislatura. Especificó que 77 senadoras y senadores se han hecho la prueba en las instalaciones del Senado hasta ahora, cuyos resultados se entregarán entre hoy y mañana, mientras que el resto seguramente se realizarán la prueba por su parte en los centros autorizados para este fin.

Recordó que la Sesión pactada para hoy se aplazó al miércoles con la finalidad de tener la seguridad de que quienes ingresen al Salón de Sesiones no tengan problemas de contagio. En este sentido, informó que las y los senadores deberán presentar su certificado de no contagio para ingresar al Pleno. “Estamos preparados para cumplir con nuestra responsabilidad constitucional”, sentenció.

Indicó que sólo estará la mitad de las y los integrantes de la Legislatura en el Pleno, mientras que el resto podrá seguir la Sesión desde sus oficinas e ingresarán escalonadamente a votar mediante una metodología que será definida por la Mesa Directiva.

Sobre el espacio que quedó en el Senado, tras el lamentable fallecimiento del senador Joel Molina, Monreal Ávila reveló que se encuentra en conversaciones con el senador con licencia José Antonio Cruz Álvarez Lima, para saber si está en condiciones de reasumir su escaño, no obstante, señaló que el procedimiento a seguir si no se reincorpora, es la declaratoria de vacante, por parte de la Mesa Directiva.

Dentro de los 30 días siguientes a dicha declaratoria, el Senado tendrá que expedir una Convocatoria para la Elección Extraordinaria de un Senador por el estado de Tlaxcala y una vez realizado este acto, se cuenta con tres meses para celebrar el proceso electoral.

En cuanto a la comparecencia pactada para mañana, del ahora exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, quien presentó su renuncia este día, el legislador informó que se suspende hasta que sea nombrado un nuevo titular en dicha secretaría.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Emite Profeco alerta por falla en más de mil autos Honda y Acura

El problema se origina en el sensor de peso del asiento del pasajero delantero, el cual puede presentar un defecto en su circuito interno.

Los pioneros tecnológicos mundiales CZ y el cofundador de Shazam encabezarán FinTech Forward 2025 en Baréin

FinTech Forward 2025 (FF25), el principal evento estratégico...

Planet Fitness® impulsa el bienestar estudiantil en México a través de su alianza con Tecmilenio

Planet Fitness reitera su compromiso con la juventud...

La lucha por la justicia y los derechos humanos no se decreta por lo que no me rendiré para cerrarle el paso a la...

Al rendir su Primer Informe de Actividades en el Primer Año de la LXVI Legislatura, de la Cámara de Diputados, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México dijo que en este primer año legislativo en la Cámara Baja “no me limité a cumplir con una obligación institucional: abracé una causa. Los Derechos Humanos, porque mi paso por el Congreso no está dictado por el cálculo, sino por el compromiso”.