Senado de EU aprueba el T-MEC; solo falta Canadá

Fecha:

WASHINGTON.— El Pleno del Senado de Estados Unidos aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que el proyecto será enviado al presidente Donald Trump para su firma.

Con esto, sólo queda pendiente el aval del parlamento de Canadá, que regresa a sus labores el próximo 27 de enero, y que se espera aprueben el T-MEC durante el primer trimestre de este año. En diciembre pasado, el Senado de México ratificó este acuerdo comercial.

La cámara alta de Estados Unidos ratificó el acuerdo comercial con gran mayoría:  89 votos a favor y 10 en contra. Así, “culmina un año de intensas negociaciones adicionales entre demócratas-USTR-México que sin duda mejoró el tratado para todos”, resaltó Jesus Seade, subsecretario y negociador comercial para América del Norte.

Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard también celebró la ratificación en el Senado estadounidense. “Felicito a Jesús Seade por su excelente labor y agradezco el invaluable apoyo del Senado de la República. La estrategia del Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió buenos frutos para México”, expresó en su cuenta de Twitter.

Este miércoles, el T-MEC completó la aprobación de todos los comités de la Cámara alta estadounidense, con el aval de los comités de Relaciones Exteriores; de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones; de Comercio, Ciencia y Transportes; y de Asignaciones presupuestales. Con ello, el pacto pudo ser votado por el Pleno del Senado.

Este acuerdo reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994 y el cual fue uno de los primeros objetivos de Trump al asumir la presidencia de EU, ya que lo responsabilizaba de causar que las empresas se mudarán de su país a México, generando la pérdida de empleos.

Te recomendamos:

Comités del Senado de EU aprueban el T-MEC; pasa al Pleno

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.