Senado dará prioridad a proyectos de AMLO en próximo período ordinario: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, apuntó que su grupo parlamentario dará prioridad a los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador en el próximo periodo de sesiones que inicia en febrero.

Además, se dará prioridad a los diversos nombramientos pendientes y temas como la reforma eléctrica, que esperará a que se dictamine en Cámara de Diputados, la reforma político-electoral y la legislación sobre la Guardia Nacional.

Tras reunirse este miércoles en privado con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el coordinador de Morena expuso que estás reformas requieren mayoría calificada y el consenso con todos los grupos parlamentarios, pero “creo que se pueden lograr las tres, con mucho diálogo y con mucha conciliación, como lo hemos hecho con las otras reformas constitucionales”.

Monreal subrayó que se tienen que desahogar diversos nombramientos pendientes de magistrados, comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), incluidos los que corresponden a embajadores y representantes diplomáticos que anunció recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Además, se detalló que la reunión plenaria de grupo parlamentario se realizará los días sábado 29 y domingo 30 de enero, y se invitó a funcionarios del Gobierno Federal, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el canciller Marcelo Ebrard; de Bienestar, Ariadna Montiel; Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; la titular de la SEP, Delfina Gómez; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer; y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis.

Finalmente, explicó que se analizará la regulación de cannabis, una nueva Ley General de Aguas; el proyecto para expedir la Ley General de Ciberseguridad; cambios a la Ley de Migración y la reforma constitucional para prohibir los matrimonios de menores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.