Senado, comprometido con la educación: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal ratificó el compromiso de senadoras y senadores mexicanos con la educación, con la relevancia del proyecto educativo para la niñez y la juventud, para encontrar las oportunidades para el desarrollo y el engrandecimiento de nuestra Patria.

“Pienso que la educación y la cultura son dos pilares fundamentales de la República. Su fortaleza se traduce en el despliegue de nuestro potencial al elevar la conciencia de los mexicanos”, afirmó.

Al participar en la sesión solemne que realizó el Pleno de la Comisión Permanente para conmemorar los 100 años de la llegada a nuestro país de Gabriela Mistral,

Ricardo Monreal destacó las aportaciones de la maestra y poetisa chilena en esta materia.

“Gabriel Mistral destaca dentro del exilio chileno, que ha dejado legado en México, no sólo por su capacidad de vincularse y de relacionarse con los intelectuales de la época: Roberto Montenegro, Miguel Covarrubias, Torres Bodet, entre otros. Su compromiso con la educación popular, la llevaron a fundar las misiones culturales como un valiosísimo instrumento para pueblos y comunidades”, señaló.

Ricardo Monreal recordó que gracias al esfuerzo de esta mujer se logró movilizar la oferta educativa hacia los territorios más rezagados en el interior de la República y no se limitó a los centros urbanos, como el de la Ciudad de México.

El también coordinador parlamentario, Ricardo Monreal Ávila destacó la oportunidad que representó esta celebración para poder unir en un esfuerzo transformador la vocación social y la creación artística.

“Gabriela Mistral se convierte así en un ejemplo de congruencia ante el decir y el hacer, y nos demuestra que es posible conjugar la vocación por el cambio social con el cultivo del espíritu humano”, agregó el legislador.

Cabe mencionar que a Gabriela Mistral se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal, y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura, para un autor latinoamericano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.