Senado avala reforma para proteger a recién nacidos, en caso de fallecimiento de trabajadoras en parto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, el Senado aprobó un dictamen para que, en caso de que las madres trabajadoras fallezcan en el parto o puerperio, se otorguen las prestaciones correspondientes al padre, cónyuge o a quien tenga la patria potestad, para garantizar la protección del recién nacido.

El proyecto se aprobó con 82 votos a favor y se turnó a la Cámara de Diputados. Adiciona un último párrafo al artículo 94 de la Ley del Seguro Social y un último párrafo al artículo 39 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para que:

En el supuesto de que la madre falleciera en el parto o puerperio, las prestaciones referidas en las fracciones II y IV de ambos artículos, puedan ser ejercidas por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad o, en su caso, la guarda y custodia por resolución judicial.

Además, plantea que la prestación referida en la fracción III, pueda ejercerse por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad, siempre y cuando sea asegurado o trabajador derechohabiente.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, destacó que se busca ampliar la protección de los recién nacidos en caso del fallecimiento de la madre trabajadora y asegurada.

La senadora de Morena detalló que la transferencia de maternidad consiste en ayuda en especie por seis meses para lactancia, capacitación y fomento para la lactancia materna, entre otros, así como una canastilla materna y dos reposos o un descanso extraordinario para alimentar al recién nacido.

Valencia de la Mora subrayó que en el caso de que la madre fallezca en el parto o puerperio, las prestaciones referidas podrán ser ejercidas por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad, o en su caso, la guarda y custodia por resolución judicial.

En caso de que la madre hubiera sido soltera y no tuviera registrado a ningún beneficiario, cónyuge o concubinario, las prestaciones podrán ser ejercida por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad, siempre y cuando sea asegurado.

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que dentro de nuestro marco jurídico la previsión social tiene como objeto lograr o mejorar condiciones sociales y económicas mediante la protección contra la pobreza, enfermedad, desempleo, discapacidad o los problemas derivados de la vejez.

Ovidio Salvador Peralta Suárez, senador de Morena, dijo que se busca velar y proteger a la niñez aún con la ausencia de la madre, por la muerte en el parto o puerperio, además de que beneficia directamente a los recién nacidos, porque las prestaciones que correspondían a ella, se les podrían otorgar a cualquiera de las personas que ejercen la patria protestad o guardia y custodia.

El Pleno avaló una propuesta de modificación al dictamen, propuesto por la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, que establece que en el supuesto de que la madre fuera soltera y no tuviera registrado a ninguna persona beneficiaria, cónyuge o concubinaria, la prestación podrá ser ejercida por el cónyuge o concubinaria o quien ejerza la patria protestad siempre y cuando sea asegurada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcalde de Álvaro Obregón anuncia microsatélite MXÁO-1 en plena revisión presupuestal

El Congreso capitalino analizó el Paquete Económico 2026 junto al alcalde de Álvaro Obregón, quien presentó avances en seguridad, proyectos tecnológicos y el próximo lanzamiento del microsatélite MXÁO-1 como parte del Clúster Universitario de Alto Nivel.

Kadavar anuncia concierto en CDMX tras su éxito en Corona Capital 2025

Kadavar regresará a México el 14 de marzo en el Pabellón Oeste, impulsado por su nuevo álbum K.A.D.A.V.A.R. Tras su destacado paso por Corona Capital 2025, la banda alemana presentará un show analógico y psicodélico con preventa el 20 de noviembre.

En poco tiempo, Time Ceramics se ha convertido en uno de los fabricantes de porcelanatos más importantes del país

Sus grandes formatos, novedosos diseños y terminado de alta gama, tienen gran demanda en el mercado nacional. Con el sello “Hecho en México” y “Made in Mexico”, exporta ya a países de Centro y Sudamérica

Respalda el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de Donald Trump para Gaza

Este plan incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, a la que, según Estados Unidos, varios países no identificados se han ofrecido a contribuir.