Senado avala que recetas médicas indiquen denominación genérica de medicamentos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, el Senado avaló, en lo general y particular, reformas a la Ley General de Salud, para que los médicos consignen en las recetas que expidan la denominación genérica de los medicamentos y, si así lo desean, indicar también la denominación distintiva de su preferencia.

Con este dictamen, que se aprobó con 76 votos, las y los senadores buscan que los pacientes estén informados sobre las opciones para su tratamiento.

Incluir la obligación de precisar en las recetas médicas la sustancia activa de los fármacos, asentaron, beneficiará la economía de los hogares, pues se adecuará a sus circunstancias económicas y de salud.

Esto, acotaron, no se contrapone con la libertad de prescripción médica, ya que las necesidades particulares de cada caso son únicas y sólo el médico cuenta con los conocimientos para elegir la mejor opción terapéutica.

El dictamen avalado prevé también que la Secretaria de Salud promueva acciones para comunicar a la población acerca de la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables.

Además, promueva esta obligación en los programas de capacitación al personal de salud y fortalecerá la profesionalización del personal que brinda atención a la población en las farmacias.

El Pleno del Senado aprobó la propuesta de la senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, al artículo 226 Bis, numeral 1, para sustituir la palabra “implementará” por “promoverá” respecto a las acciones que realizará la Secretaría de Salud para informar sobre la seguridad, eficacia y calidad de medicamentos genéricos y biocomparables.

Al presentar el dictamen, la senadora Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, señaló que se permitirá que las personas cuenten con una alternativa en medicamentos genéricos. Así, destacó, las finanzas de los hogares, que no han recuperado los niveles previos a la pandemia, podrán recuperar el valor adquisitivo del salario.

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, precisó que los medicamentos genéricos tienen el mismo efecto terapéutico y tienen un valor menor al 50 por ciento del costo, respecto de sus equivalentes de marca o referencia. Asimismo, lamentó que se prive del derecho humano a la salud a miles de personas, por una combinación de políticas públicas insuficientes.

Por Movimiento Ciudadano, el senador José Clemente Castañeda Hoeflich, destacó que las recetas médicas que no fueron surtidas de manera efectiva por instituciones públicas de salud, en el último año, llegó a casi a 16 millones, lo que pone de relieve la crisis de desabasto de medicamentos en el país. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Claudia Sheinbaum los 12 ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia; contempla 100 acciones y una inversión de más de...

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Impulsa CFE cultura de seguridad industrial y compromiso con el sistema eléctrico nacional

10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad

HubSpot comparte cinco pasos para dominar el SEO impulsado por IA

HubSpot detalla en su nueva guía sobre AEO...

LOS CAPITALES: Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Precisamente Grupo Sahuayo empresa mexicana líder...