Senado aprueba sancionar trabajo infantil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 447 votos a favor y 4 abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 47 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para agregar el trabajo forzoso, la esclavitud y las peores formas de trabajo infantil a dicho artículo.

De esta forma, las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños y adolescentes se vean afectados por “el trabajo forzoso, la esclavitud y las peores formas de trabajo infantil”.

El dictamen pasó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Trabajo infantil provoca violaciones a derechos de la niñez

En la fundamentación del dictamen, la diputada Leticia Díaz Aguilar (Morena) afirmó que el año pasado en México tres millones de niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de trabajo infantil. Puebla, Chiapas y Oaxaca fueron las principales entidades con esta condición.

Señaló que el trabajo infantil provoca violaciones a los derechos de la niñez, como al descanso, entretenimiento, esparcimiento y a las actividades recreativas propias de su edad.

Comentó que en el país falta regular la situación del trabajo infantil, lo que ocasiona que se incumpla un tratado internacional que es obligatorio garantizar. “La Agenda 2030 pide adoptar medidas para erradicar el trabajo forzoso y eliminar las peores formas de trabajo infantil”, apuntó.

La diputada de Encuentro Social, Adriana Paulina Teissier Zavala, comentó que el trabajo infantil atenta contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. Estos preceptos se encuentran consagrados en las leyes, donde se precisa que tienen derecho a las actividades recreativas propias de su edad.

Mencionó que, de acuerdo con el INEGI, en 2019 trabajaban más de tres millones de niñas, niños y adolescentes, en edades de 5 a 17 años, 100 mil más respecto a lo reportado en 2017. “En este siglo, con el avance de los derechos humanos, la esclavitud no debería tener cabida”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.