fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, julio 3, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Senado aprueba Ley Federal de Austeridad Republicana

El dictamen se remitió a la Cámara de Diputados, debido que sufrió modificaciones

Por Redacción
2 julio, 2019
En Al Momento, Política, Principal
0
Senado aprueba Ley Federal de Austeridad Republicana
0
Compartido
58
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio (AlMomentoMX).— El Senado de la República avaló, en lo general y particular, la Ley de Austeridad Republicana, con el fin de hacer eficiente el gasto público y eliminar privilegios.  El dictamen se remitió a la Cámara de Diputados, debido que sufrió modificaciones.

Alrededor de las 2:00 de la mañana de este martes inició la discusión en el pleno. 13 horas antes, el dictamen se aprobó en comisiones unidas, donde el bloque opositor abandonó la reunión ya que de última hora se cambió el dictamen y no se respetaron los acuerdos alcanzados la semana pasada.

🔴 Con 74 votos a favor, 0 en contra y 29 abstenciones se aprueba en lo general dictamen que expide la Ley Federal de Austeridad Republicana, y reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

— Senado de México (@senadomexicano) 2 de julio de 2019

El presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista Alejandro Armenta, destacó algunos de los objetivos de la ley, como eliminar privilegios como seguros privados de vida o separación individualizada o colectiva; engrosamiento del aparato democrático sin crear nuevas plazas, limitar el uso de bienes muebles e inmuebles; así como la pensión de retiro para presidentes.

También quedó establecido que los servidores públicos que ocupen un puesto superior jerárquicos y que tengan información privilegiada, no puedan trabajar en la iniciativa privada por lo menos en 10 años, una vez que dejen el cargo, para evitar conflicto de interés y corrupción.

🔴 Con 60 votos a favor y 29 en contra se aprueban los artículos reservados del dictamen que expide la Ley Federal de Austeridad Republicana, y reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. pic.twitter.com/OMZgQLNPCA

— Senado de México (@senadomexicano) 2 de julio de 2019

A nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera dijo a los senadores que “hoy estamos de frente a la nación respondiendo a uno de los agravios que más ha dolido al pueblo: el que tengamos un gobierno rico con pueblo pobre. Así, caminamos hacia delante de una patria que cobije a todos con justicia, con mesura y responsabilidades”.

El perredista Antonio García Conejo afirmó que su bancada está a favor de la austeridad, pero manifestó su rechazo a los “caprichos”. “Se exhiben tres inconsistencias. La primera, la imposición que realizará la mayoría sobre un proyecto de ley que vulnere los derechos humanos y criterios emitidos por la Suprema Corte.

“Dos, el desprecio que se hace en la esfera de los derechos del funcionario público al prohibir su contratación de empresas respecto de las cuales hayan tenido información en ejercicio de su cargo público. Tres, las inconsistencias legales, invasión de facultades y falta de técnica legislativa. Esta ley no cumple las promesas de campaña del ejecutivo”, subrayó.

En tanto, Samuel García, senador de Movimiento Ciudadano, acusó a Morena de consumar un albazo y destacó que el documento cuenta con al menos, 11 inconstitucionalidades y 6 jurisprudencias de la Suprema Corte que se violan.

La #LeydeAusteridad avalada por el bloque de Morena mediante un albazo, viola los derechos de los mexicanos para trabajar donde quieran.

Los funcionarios no podrán laborar por 5 años en empresas, estamos hablando de gente con familia que no ocupan altos cargos.
Más desempleo. pic.twitter.com/yxX8RRYXXc

— Samuel García (@samuel_garcias) July 1, 2019

“Estamos seguros que llegando a la Corte, este Senado será exhibido por sacar vía rápida una ley que pudo salir de manera unánime, pero que por línea de una Secretaría nos tuvieron que meter un albazo. La austeridad no son recortes, pues esta ley no incluye a Estados y municipios”, indicó.

Mientras que la senadora priista Vanessa Rubio lamentó que haya ganado el “estómago” y no la razón. “Estamos aprobando una ley que viola la división de Poderes, la autonomía de los órganos autónomos y que afecta a los 1.4 millones de servidores públicos, que no podrán trabajar en la iniciativa privada hasta pasar cinco años de haber ejercido un cargo público, porque no distingue ni siquiera grados de responsabilidad”.

 

🔴 Se aprueba en lo general y en lo particular el dictamen que expide la #LeyDeAusteridadRepublicana. Se remite a @Mx_Diputados. pic.twitter.com/zZgFMtTB27

— Senado de México (@senadomexicano) 2 de julio de 2019

La Partida Secreta

De acuerdo con el diario El Universal, esta ley prevé una partida secreta que será usada a discreción del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se obtendrá de los ahorros que se obtengan del plan de austeridad que impulsa el Ejecutivo federal.

Y nos quejábamos de la partida secreta… pic.twitter.com/Ia6MAGMOQi

— Felix Zetina (@ZetinaFelix) July 2, 2019

El artículo 61 de dicha ley señala: “Los ahorros generados como resultado de la aplicación de dichas medidas deberán destinarse, en los términos, de las disposiciones generales aplicables a los programas del ejecutor del gasto que los genere. Por cuanto hace al Poder Ejecutivo, dichos ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el titular”.

La senadora panista Martha Cecilia Márquez dijo que se debería llamar la ley de la “corrupción republicana”, porque es una norma de buenas intenciones pero con corrupción, pues se le otorgará un “cheque en blanco o más bien 90 mil millones” al presidente para que por decreto y a discreción haga uso de esos recursos.

MORENA se convirtió en aquello contra lo que pelearon tantos años: pasando iniciativas a la mala y atropellando las leyes que nos rigen. Desde tribuna, nuestra senadora @mmarthamarquez. pic.twitter.com/XeoSlj8ITR

— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) July 2, 2019

“Este recurso público de los ahorros que dejan en manos del presidente puede ser utilizado político electoral, como dádiva, a cambio de votos, porque la ley no contempla mecanismos claros y transparentes en las que se utilizará el recurso. Nosotros estamos para ser contrapeso, es lamentable que no lo entienden, y que de lo que tanto se quejaron lo estén magnificando”, expresó en tribuna.

AM.MX/dsc

Comentarios

comentarios

Etiquetas: austeridad republicanaLópez Obradorpartida secretasenado
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Jaime Ibiza presenta su coleccion Dinastìa

Jaime Ibiza presenta su coleccion Dinastìa



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

Lo más recomendado

PagoFácil el apoyo que necesitas en este momento

PagoFácil el apoyo que necesitas en este momento

2 años hace
Promoverá CONAPESCA el desarrollo integral de la pesca y la acuacultura en el Sur-Sureste del país

Consolida México su posición de nación pionera en materia de pesca responsable y uso sostenible de los recursos: Inapesca

3 años hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Realiza Naucalpan ajustes en su gabinete

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

En Septiembre, un nuevo código Civil
Al Momento

En Septiembre, un nuevo código Civil

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Para el senador Monreal, la aplicación de la justicia se logrará mediante el fortalecimiento de las instituciones, la homologación de...

Leer más
Proponen mesas de trabajo con congresos locales para legislación del agua
Al Momento

Proponen mesas de trabajo con congresos locales para legislación del agua

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Rogelio Israel Zamora Guzmán, del PVEM, hizo un llamado a todos los congresos locales, para realizar mesas de trabajo, en...

Leer más
Renán Barrera impulsa una ciudad sostenible y sustentable
Al Momento

Renán Barrera impulsa una ciudad sostenible y sustentable

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

A 29 años de la creación de la Reserva Ecológica Cuxtal, esta se reafirma como el principal territorio para la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In