Senado aprueba iniciativa que prohíbe castigos físicos a menores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre (AlMomentoMx).— Con 114 votos a favor, el Senado de la República aprobó una iniciativa de Ley para prohibir los castigos corporales como método correctivo para niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa, propuesta por la legisladora morenista Nestora Salgado, busca reformar lal artículo 44 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en donde no se establecía de manera clara dicha prohibición.  El dictamen será turnado a la Cámara de Diputados para la revisión.

Salgado impulsó la aprobación de esta iniciativa después de denunciar la persistencia del castigo corporal y otros tratos humillantes en contra de los menores de edad. Según la legisladora seis de cada 10 personas de entre uno y 14 años experimentaron algún método disciplinario violento.

La legislación en torno a este tema varía según la entidad federativa, y sólo en estados como la Ciudad de México, Zacatecas y Durango se prevé algún castigo en caso de este tipo de agresión. En 14 entidades se justifican este tipo de agresiones bajo el argumento de que los padres poseen el derecho a corregir a sus hijos.

De acuerdo con Salgado, los infantes expuestos a castigos corporales severos tienen 2.4 menos probabilidades de tener un desarrollo adecuado; además de que estar expuestos a este tipo de conductas aumenta la probabilidad de mostrar comportamientos agresivos hacia otros.

El artículo 44 de dicha Ley señala que “corresponde a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, la obligación primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes para su sano desarrollo”.

Con la reforma aprobada, se adiciona lo siguiente: “Queda prohibido el uso del castigo corporal en todos los ámbitos, como método correctivo o disciplinario a niñas, niños o adolescentes”.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 57 mil personas transforman su futuro laboral con la iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno

La Coinversión por el Trabajo Digno es una iniciativa de la sociedad civil que ha conectado a personas en situación de vulnerabilidad con empleos, oportunidades de estudio o autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este año la iniciativa busca beneficiar a jóvenes oportunidad, personas con discapacidad, personas privadas de la libertad y migrantes, visibilizando sus trayectorias y mostrando que la inclusión es un pilar para el desarrollo sostenible de México.

Alistan ‘CREO MX Oaxaca 2025‘, un evento a favor de la cultura emprendedora

Se respalda al talento local y se consolida la cultura emprendedora en el estado a través del evento CREO MX Oaxaca 2025.

¿Subirá el acceso a la cultura para 2026? Esto se sabe

El Paquete Económico 2026, y el aumento de precios...

Baja y limitada cultura del testamento en México

“En todo el país es un 8% de los ciudadanos el que cuenta con un testamento”, agregó.