Senado aprueba extinción de órganos autónomos; pasa a congresos estatales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por mayoría calificada, el Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

⇒ Además, desaparece el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Ahora, el dictamen pasará a las legislaturas locales para su análisis y eventual aprobación. Se requiere el aval de 17 congresos estatales para que sea declarada su constitucionalidad y sea turnada al Ejecutivo para que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durante cinco horas, Morena y aliados argumentaron que se busca evitar la duplicidad de funciones y desvío de recursos. Mientras que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano afirmaron que será un retroceso. Con la eliminación de estos organismos se prevé sumar a las arcas de la federación alrededor de 4 mil 422 millones de pesos, que serían destinados al Fondo de Pensiones del Bienestar.

A nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina expuso que el gobierno ha alcanzado la madurez institucional y ha demostrado que esta listo para reasumir las funciones que fueron delegadas a organismos autónomos, “garantizando transparencia, honestidad, eficacia y austeridad en el manejo de los recursos”.

Destacó que reasumir estas funciones “no es un retroceso, sino un acto de responsabilidad histórica que reafirma nuestra capacidad de servir al pueblo directamente, sin intermediarios ni estructuras que diluyan la acción estatal y mucho menos, que vaya en contra de los intereses del pueblo”.

Mientras que a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza subrayó que, en modo alguno, se transgreden los compromisos internacionales de México, no, en todo momento se garantiza la libre competencia y concurrencia de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión asegurando que no se afecten las reglas del mercado ni los principios de competencia económica”.

Expuso que esta reforma propone que el Ejecutivo federal, a través de las autoridades correspondientes, regule de manera asimétrica a los actores de estos mercados para eliminar barreras a la competencia lo que redundará en un beneficio para los consumidores y mayor transparencia.

Morena y sus aliados aprobó también la creación de un órgano desconcentrado, que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para impedir que México enfrente sanciones económicas en el marco del T-MEC. Se contempla que tenga independencia técnica y operativa, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Por su parte, el senador priista Manlio Fabio Beltrones recordó que la creación de estos organismos tuvo una razón de ser: revisar los actos del Estado ejercidos por los gobiernos para que la ciudadanía tuviera una participación directa en los mismos y en la revisión de su aplicación y en los recursos que se emplearon.

Con la constitución de estos organismos, dijo, se buscó evitar el control unilateral y unipersonal sobre temas que atentaban los derechos de la sociedad. Además, aseguró que con esta extinción “estamos suprimiendo también los derechos ciudadanos y la vida democrática”. 

Te recomendamos: 

Comisiones del Senado aprueban la extinción de órganos autónomos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.

Original, encuentro de arte textil llega a Los Pinos

Ciudad de México.- Del 27 al 30 de noviembre...

Mazatlán ya tiene tema oficial para el Carnaval 2026: ¡Arriba la Tambora!

El Carnaval de Mazatlán 2026 se celebrará del 12 al 17 de febrero y llevará por nombre: ¡Arriba la tambora!, un homenaje al ritmo del puerto.

Muestra Nicolás Maduro una espada y denuncia ataque “imperialista”

Durante una ceremonia por el bicentenario de la entrega de la Espada del Perú a Simón Bolívar, Maduro alzó el arma histórica mientras rendía homenaje a la victoria del libertador contra el dominio colonial español.