Senado aprueba creación de nuevas secretarías; pasa al Ejecutivo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El pleno del Senado aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para ajustar la estructura del Poder Ejecutivo, con lo que se establece la creación de la secretaría de las Mujeres; la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

También se modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública, por Anticorrupción y Buen Gobierno, y se le adicionan facultades en materia de transparencia, protección de datos personales, profesionalización e integridad pública. El dictamen se remitió al Ejecutivo para su promulgación.

⇒ La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones estará encargada de formular y conducir las políticas de informática, tecnologías de la información, comunicación y telecomunicaciones de la Administración Pública Federal.

Con estas reformas aprobadas en el Senado también se fortalecen las atribuciones de la Secretaría de Gobernación. Se establece que la Secretaría de Relaciones Exteriores garantizará la revaloración del fenómeno migratorio y el trato digno de mexicanas y mexicanos que viven en el exterior.

También se robustecen las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de investigación de delitos. Mientras que se faculta a la Secretaría del Medio Ambiente para ejercer acciones en defensa del derecho a un espacio sano, así como conducir la política nacional en materia de residuos sólidos.

En su régimen transitorio se establece que los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenten el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación serán transferidos a las nuevas secretarías de las Mujeres y de Ciencia, respectivamente.

Al presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Gobernación, Araceli Saucedo destacó que este paquete de reformas es importante, porque “traerá cambios significativos para el pueblo de México cuyo objetivo es asegurar la correcta organización de la administración pública federal para adecuarla a las necesidades de los ciudadanos procurando un ejercicio eficaz y eficiente en la función pública”.

Subrayó que ésta es una reforma histórica y de gran calado, pues “se crean dos nuevas secretaría: la de las Mujeres, la de Ciencia y Humanidades, y se crea una agencia para la gobernanza digital. Se reorganiza el despacho de la función pública para dar paso a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual estará encargada de conducir las políticas públicas en materia de profesionalización e integridad pública, entre otras”.

Mientras que a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza destacó que las reformas responden a los retos en áreas estratégicas y busca garantizar la igualdad sustantiva de género, la soberanía tecnológica y la digitalización de los servicios públicos; y lo hace un gobierno eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.

“Además de la creación de nuevas secretarías y dependencias, la prioridad de fortalecer áreas estratégicas de la administración pública para garantizar políticas de protección de derechos”, destacó.

Al presentar su voto, el panista Ricardo Anaya adelantó que su grupo parlamentario votaría a favor, pero no respaldarían que una nueva secretaría, la de la Función Pública, absorba las facultades del INAI y mencionó que la desaparición del IFT viola el Tratado de Libre Comercio.

Mientras que la priista Carolina Viggiano dejó en claro que su bancada apoyará la Secretaría de las Mujeres porque reconocemos que este país tiene una deuda histórica con las mujeres y denunció que no se le están entregado los recursos suficientes para su estructuración.

En contraste, nos oponemos en contra de la Agencia de Transformación Digital, no porque estemos en contra de la modernización, al contrario, estamos a favor de la modernización y la innovación tecnológica. Esta propuesta esta plagada de riesgos y muchas carencias, como la concentración de datos personales, esta agencia se perfila para concentrar datos personales y sensibles de los ciudadanos y representa un grave riesgo en términos de privacidad, uso político y ciberseguridad sin garantías ni infraestructura adecuada”, subrayó.

Te recomendamos: 

Diputados avalan creación de las secretarías de Mujeres, Anticorrupción y de Ciencia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...

Profeco lanza sondeo sobre hábitos de consumo en el Buen Fin

Con ello, la Procuraduría busca conocer de qué manera realizan sus compras las y los consumidores