SEMOVI solo ha recaudado 145 mil por emisión de permisos de bicicletas y monopatines

Fecha:

Ciudad De México.- ¿Las bicis y monopatines dirán adiós? La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) solo ha logrado recaudar 145 mil 142 pesos por la emisión de permisos de bicicletas y monopatines en renta, es decir, que solo se ha juntado el 10% para que estos medios de transporte continúen circulando, a diferencia de lo recaudado en 2019, año en que se surgieron este sistema de transporte, puesto que se recaudó cerca de un millón 314 mil 588 pesos y pasando todavía por el millon 460 mil.

Cabe mencionar que pese a la insistencia de la Semovi y la Secretaría de Obras y Servicios, para que los monopatines volvieran a circular en la capital, ninguna compañía mostró interés alguno.

De hecho, hasta el momento, la empresa DEZBA, es la única que operar bicicletas, pues se le renovó su permiso en 2021 y el cual culminará en octubre de 2022.

“(Se) considera que es necesario continuar con estos Sitis; hago de su conocimiento que dichos servicios amplían las opciones de transporte y cubren necesidades de traslado de la población”

-Semovi

Te recomendamos:

Transportistas buscan un aumento de tarifa a pasajeros en CDMX

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras