SEMOVI solo ha recaudado 145 mil por emisión de permisos de bicicletas y monopatines

Fecha:

Ciudad De México.- ¿Las bicis y monopatines dirán adiós? La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) solo ha logrado recaudar 145 mil 142 pesos por la emisión de permisos de bicicletas y monopatines en renta, es decir, que solo se ha juntado el 10% para que estos medios de transporte continúen circulando, a diferencia de lo recaudado en 2019, año en que se surgieron este sistema de transporte, puesto que se recaudó cerca de un millón 314 mil 588 pesos y pasando todavía por el millon 460 mil.

Cabe mencionar que pese a la insistencia de la Semovi y la Secretaría de Obras y Servicios, para que los monopatines volvieran a circular en la capital, ninguna compañía mostró interés alguno.

De hecho, hasta el momento, la empresa DEZBA, es la única que operar bicicletas, pues se le renovó su permiso en 2021 y el cual culminará en octubre de 2022.

“(Se) considera que es necesario continuar con estos Sitis; hago de su conocimiento que dichos servicios amplían las opciones de transporte y cubren necesidades de traslado de la población”

-Semovi

Te recomendamos:

Transportistas buscan un aumento de tarifa a pasajeros en CDMX

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías