SEMOVI destaca logros en electromovilidad en la CDMX

Fecha:

CDMX.- Andrés Lajous, quien es titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), destacó que la Ciudad de México ha invertido en la electromovilidad para brindar un transporte público más sustentable y cómodo para las personas usuarias.

Durante su exposición en el panel “Electromovilidad, moviendo a la Ciudad del futuro” que se realizó en el Centro Citibamex, como parte de las actividades de la Feria de Inversión de la Ciudad de México, Lajous recordó las acciones que ha implementado el Gobierno capitalino en este sector como la adquisición de trolebuses y la construcción de las dos líneas de teleférico más grandes del mundo como el Cablebús.

De lo anterior, manifestó que este tipo de sistema sustentable, traslada a poco más de 130 mil personas al día y próximamente se construirá una tercera línea con la que se reducirán los tiempos de traslado y beneficiará a las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.

“El compromiso de la Jefa de Gobierno es que tengamos al final de esta administración 500 trolebuses operados por el Servicio de Transportes Eléctricos, más los que operen privados. Y tenemos el compromiso de que en marzo del 2023 contemos con la primera línea eléctrica en Metrobús. Y el Metrobús está trabajando para que no sea la única en esta administración, sino que tengamos para 2024, al menos, otra línea operando o por lo menos en el proceso de transición para ofrecer el servicio de Metrobús”, comentó.

Por su parte, la Directora General de Metrobús, Rosario Castro, remarcó que la presente administración inició con el proceso de evaluaciones para lograr las condiciones adecuadas y continuar transitando en el camino hacia la electromovilidad.

Sobre ello, enfatizó que actualmente el Metrobús cuenta con una flota eléctrica de 10 autobuses en el Sistema y que en 2023 será la llegada y puesta en operación de 50 autobuses eléctricos así como la implementación de una infraestructura adecuada para incorporarlos a la Movilidad Integrada y a la electromovilidad de la Línea 3 del Metrobús.

En tanto, el Chief Comercial Officer, Jorge Suárez Velandia, apuntó que la electromovilidad puede tener diferentes aplicaciones, como en infraestructura o en la flota como servicio eléctrico e incluso en software para controlar operaciones de alta intensidad.

Sumado a esto, también subrayó la importancia de la inversión con un correcto modelo de negocios que, como beneficio, tenga la capacidad de apoyar y ayudar a nuestra ciudad, siendo el desarrollo del transporte público un ejemplo de ello.

Finalmente, el director de e-Mobilitas, Gustavo Jiménez, agregó que México se encuentra a la vanguardia de otros países latinoamericanos en la introducción de vehículos eléctricos. Muestra de ello, son los taxis, bicicletas eléctricas, mototaxis y sistemas de carga.

También expuso que se tienen ciertos apuntalados a energías eléctricas de pequeños vehículos que son de producción mexicana.

La mesa fue moderada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, quien cerró las participaciones al recordar que la Ciudad de México avanza en la electromovilidad sin descuidar el factor social.

“Se avanza en un transporte público digno, cómodo y eficiente sin descuidar el aspecto socioeconómico, se trabaja para cerrar las brechas de desigualdad” y resaltó que la mayor inversión se encuentra al oriente de la capital, donde ejemplifica la instalación del Cablebús.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Guía MICHELIN amplía su presencia global con su llegada a Aotearoa, Nueva Zelanda

La Guía MICHELIN llega por primera vez a...

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide ayuda de la Guardia Nacional

El alcalde de Pátzcuaro cuenta, actualmente, con seguridad personal integrada por elementos de la Policía Estatal y Municipal.

Convoca Josefina Rodríguez a redescubrir la magia de los 177 Pueblos Mágicos en el Séptimo Tianguis Nacional, desde Hidalgo

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, anunció los pormenores del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se llevará a cabo, del 13 al 16 de noviembre, en las sedes de Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca

Gobierno de Tabasco impulsa la actividad artesanal con programa de créditos y Desfile de Modas

Con el Programa Crédito Artesanal se beneficiará a 243 artesanas y artesanos tabasqueños inscritos al padrón artesanal.