SEMOVI anuncia inicio de la Revista Vehicular 2024 para el Transporte Público en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México ha comunicado que se han publicado los avisos correspondientes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para dar inicio al procedimiento de la Revista Vehicular 2024 para distintas modalidades de transporte público en la capital.

En esta primera etapa de la Revista Vehicular 2024, se llevará a cabo una revisión documental de las unidades vehiculares para verificar la regularización de trámites pendientes y la ausencia de adeudos de revistas o tenencias anteriores. Entre los documentos requeridos para esta revisión se incluyen la Tarjeta de Circulación vigente, Póliza de Seguro vigente, permisos de prestación de servicio, identificación oficial del propietario, entre otros, los cuales pueden variar según el tipo de transporte.

Una vez completada la revisión documental, las unidades serán sometidas a una inspección físico-mecánica para asegurar su idoneidad operativa y seguridad. Esta inspección abarcará aspectos como el interior del vehículo, carrocería, llantas, suspensión, frenos, sistema eléctrico, sistema de dirección, equipo de seguridad, entre otros.

El proceso de la Revista Vehicular 2024 culminará una vez que los concesionarios o permisionarios obtengan su Constancia de Conclusión y Holograma de Revista, conforme a los lineamientos establecidos en los avisos publicados para cada tipo de transporte.

Los detalles completos del proceso y los calendarios para la revisión documental y la inspección físico-mecánica están disponibles para consulta en el siguiente enlace: https://bit.ly/Revistas_2024.

Con esta medida, la SEMOVI reafirma su compromiso con la seguridad y calidad del transporte público en la Ciudad de México, garantizando que las unidades operen de manera óptima y en cumplimiento de la normativa vigente.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras