SEMOVI anuncia distribución de mil cascos certificados donados por organizaciones internacionales

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial para motociclistas, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) anunció el inicio de la primera etapa de entrega de cascos certificados a partir del 15 de enero de 2024. Este programa beneficiará a mil personas y surge de donaciones realizadas por organizaciones internacionales, seleccionando la Ciudad de México entre 73 metrópolis para recibir este apoyo.

En el marco de los “Diálogos #ParaSalvarVidas. Siniestros viales y su impacto en la salud pública”, Andrés Lajous Loaeza, titular de la SEMOVI, destacó los esfuerzos de la dependencia para evitar incidentes graves y fatales en vialidades, especialmente aquellos involucrando a motociclistas.

La entrega se realizará a personas motociclistas identificadas como grupo vulnerable, en particular, hombres de 18 a 45 años que manejen unidades de cilindraje bajo y carezcan de un casco adecuado, seguro o dañado. Los beneficiarios deben cumplir con requisitos como asistir a la motoescuela, tener la documentación en regla, licencia de motociclista A1 o A2 vigente, placas y tarjeta de circulación de la Ciudad de México, CURP de la persona conductora, contar con seguro y no haber recibido previamente un casco.

La Ciudad de México recibió mil cascos certificados gracias al programa “Acelerador de Políticas” de la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entrega se realizará en diversas etapas, y la SEMOVI anunciará los detalles próximamente.

Como parte de la estrategia para fomentar el uso del casco, la SEMOVI, con respaldo de la Alianza de Ciudades Saludables, instaló 40 señaléticas en vialidades clave, indicando la obligatoriedad del uso del casco en lugares de alta incidencia de accidentes, como Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico y ejes viales.

Durante los “Diálogos por Salvar Vidas”, participaron diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Salud (SEDESA), la secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Salud federal, Cruz Roja y organizaciones técnicas como ITDP, WRI, GHAI y BIGRS. La SEDESA destacó la importancia de entender la seguridad vial como un problema de salud pública y reafirmó el compromiso de prevenir lesiones y salvar vidas.

Este programa representa un paso significativo en los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México por fortalecer la seguridad vial, especialmente dirigido al sector motociclista, y colaborar con organizaciones y la sociedad civil en aras de la prevención y la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.