Sembrarán 1,500 árboles como parte del proyecto Ie-Tram en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila puso en marcha los trabajos de arborización contemplados en el proyecto de transporte público Ie-Tram, que en su primera fase considera la siembra de más de mil 500 ejemplares a lo largo del tramo que va sobre la calle 39, esto como parte del esquema “Arborizando Yucatán”.

En la colonia Emiliano Zapata Oriente, el mandatario supervisó el inicio de las labores que en esta fase abarcan la vía 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha, con lo que se promueve un Yucatán más verde y sustentable, con una movilidad moderna y eficiente, en beneficio de las familias yucatecas.

Acompañado del alcalde Renán Barrera, Mauricio Vila sembró el primer ejemplar, de la variedad maculis rosa, y constató la arborización de los 5 kilómetros del tramo, que atraviesa nueve colonias de la zona.  Los más de mil 500 árboles serán de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro y la ya mencionada.

Con el Ie-Tram se fortalecerá la movilidad en el territorio, al conectar tres demarcaciones, más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos, al tiempo que se reduce la contaminación por ruido, y el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170 mil árboles plantados durante 10 años.

Mediante 32 unidades, el Ie-Tram brindará todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; pueden llevar hasta 105 pasajeros, de los cuales 33 irán sentados, y su rendimiento será de hasta 400 kilómetros por cada una. Cada unidad mide 12 metros y cuentan con 11 cámaras para visión 360 grados y 5 internas para mayor seguridad

⇒ Las unidades tienen un diseño accesible, con cinco puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades.

La inversión total es de 2 mil 820 millones de pesos, de la que 60 por ciento aportará el estado; 23 por ciento, la Federación; y 16 por ciento, la iniciativa privada, lo cual incluye la infraestructura vial y eléctrica, las unidades y adecuaciones tanto en los propios trayectos como el Centro Histórico de Mérida.

Te recomendamos:  

Yucatán obtiene Récord Guinness por el muelle más largo del mundo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.