Seis de cada 10 alumnos de secundaria no saben matemáticas básicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlMomentoMX).-  Cerca  de la mitad de los alumnos que se encuentran en el último grado de secundaria en México, apenas entienden las matemáticas básicas, así lo reveló la prueba Planea 2017.

Asociación de Escuelas Particulares ve urgente involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos. De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación (INEE), únicamente 5.1 por ciento de los jóvenes tienen la capacidad de resolver problemas matemáticos, lo que implica combinar números fraccionarios y decimales y emplear ecuaciones para encontrar valores desconocidos.

Mientras que el 64.5 por ciento –seis de cada 10– de los alumnos tienen complicaciones para resolver sumas, restas, multiplicaciones, dividir con números decimales, expresar con letras una relación numérica sencilla, así como efectuar cálculos con número naturales.

En tanto, en lenguaje y comunicación, 33.8% de los estudiantes de este grado identifican, localizan y extraen información en textos y gráficas sencillos; sin embargo, tienen dificultades para interpretar el sentido de los mismos y vincular la información.

En comparación con los datos de la prueba Planea 2015 (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), el promedio nacional obtenido en 2017 es similar, aunque en general las brechas entre los grupos socioeconómicos extremos, -más desfavorecidos y más favorecidos-, aumentaron.

En ese sentido, el INEE indicó que la pobreza sigue siendo un factor de desventaja para el aprovechamiento educativo, principalmente en las zonas indígenas, ya que “las brechas establecen el tamaño de la deuda que tiene el Sistema Educativo Nacional con las poblaciones más desfavorecidas”, según el informe.

En el estudio, los estados con mejores calificaciones en lenguaje y comunicación son la Ciudad de México, Colima y Quintana Roo, y en matemáticas Puebla, Ciudad de México y Querétaro. En contraste, los peor calificados, Zacatecas, Tabasco y Guerrero en la primera materia y Baja California Sur, Guerrero y Tabasco en la segunda.

De acuerdo con el IEE, Chiapas, Michoacán y Oaxaca no están considerados en ese listado por no alcanzar la tasa de participación necesaria para hacer la comparación.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.