Por seguridad, alumnos de la FES Iztacala cuelgan la bata

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (AlMomentoMX).- A partir de este semestre y como medida de seguridad, los estudiantes de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM solo portarán la bata blanca un día a la semana, mientras que el resto de los días que asistan a clases deberán acudir vestidos como civiles.

La medida se tomó casi dos semanas del asesinato de Rosa Analí Aparicio Vega, estudiante de la FES Iztacala, quien murió durante un asalto en Tultitlán mientras se dirigía al hospital en el que realizaba su internado.

A través del perfil de Facebook, el área de Educación Médica de la FES precisó que alrededor de mil 400 estudiantes de ciclos básicos, periodo que abarca los primeros dos años de la carrera, sólo portarán “el uniforme blanco los días que tengan el módulo de Práctica Clínica y en eventos especiales los cuales se les comunicarán oportunamente. Para los módulos metodológicos llevarán la bata cuando así les indiquen los profesores”.

La jefa de Departamento de Educación Médica, Lilia Isabel Ramírez García, explicó que la medida es general y fue tomada por autoridades de todas las carreras.

Por su parte, Patricia Dávila, directora de la FES Iztacala, indicó que la situación se origina para prevenir que los jóvenes sean víctimas de ilícitos, y señaló que el homicidio de Rosa fue un “detonante”.

Destacó que también se adoptan otras medidas para salvaguardar la seguridad de los alumnos: “No somos tan cerrados para pensar que quitando las batas ya se acabó el problema de delincuencia”; sin embargo, precisó que se ha detectado una tendencia en el uso de este uniforme y la incidencia delictiva.

Hasta antes de este semestre, los alumnos tenían que portar todos los días bata blanca, playera o camisa del mismo color, pantalón blanco, zapatos y, en el caso de los hombres, también corbata.

En la FES Iztacala se imparten las licenciaturas de Biología, Cirujano Dentista, Enfermería, Médico Cirujano, Optometría y Psicología. Además de que se cuenta con una División de Investigación y Posgrado. Se calcula que están matriculados alrededor de 16 mil alumnos provenientes de distintas áreas de la zona metropolitana.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso