Segundo y tercer debate serán de transmisión obligatoria para concesionarios

Fecha:

Debates serán de transmisión obligatoria para concesionarios

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril (AlMomentoMX).—   El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el segundo y tercer debate presidencial serán de transmisión obligatoria por los concesionarios con más de 50 por ciento de cobertura en el territorio nacional, en al menos una de sus señales.

El primer debate rumbo a la Presidencia será el domingo 22 de abril en la Ciudad de México. Abordará temas sobre política y gobierno, corrupción y seguridad pública. Aunque no es obligatorio, se espera que los concesionarios se comprometan difundirlo a través de sus canales de mayor audiencia.

Mientras que el segundo debate será el 20 de mayo en la ciudad de Tijuana, Baja California, y se hablarán temas de comercio exterior, inversión y temas de migración El tercero se realizará el 12 de junio en Mérida, donde se tiene como temas: economía, educación y desarrollo sustentable.

Aunque el primer debate no es obligatorio, Televimex (Grupo Televisa), TV Azteca y Cadena Tres han manifestado interés por transmitir la totalidad de los debates.

Televisa cumplirá con su obligación a través del Canal de las Estrellas; TV Azteca lo hará por la señal de Azteca uno, antes canal Trece; mientras que Cadena Tres, a pesar de no contar con una cobertura superior al 50 por ciento, transmitirá los encuentros por la señal de 3.1, Imagen TV.

La imagen puede contener: una persona

El anteproyecto de Acuerdo del Consejo General fue aprobado por unanimidad por los consejeros Benito Nacif, Adriana Favela, Claudia Zavala y Patricio Ballados, miembros del  Comité de Radio y Televisión del INE.

Además, el documento incluye que, como prevé el Reglamento de Radio y Televisión, durante la emisión de cada debate los concesionarios queden exentos de la transmisión de la pauta electoral, es decir, de los spots de partidos y autoridades electorales.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asocian la COVID persistente con menstruaciones más largas y abundantes, según estudio

Las menstruaciones más abundantes aumentan el riesgo de deficiencia de hierro, lo que puede agravar la fatiga, la disnea y el mareo.

Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025

Se llevó a cabo en escuelas, oficinas, edificios, casas y espacios públicos de la Ciudad de México y varios estados

Confirman 23 casos de virus Coxsackie en Calkiní, Campeche

Ante esto, autoridades escolares determinaron cerrar los planteles educativos del municipio para evitar más brotes y contener los contagios. 

Huey Atlixcáyotl: La Gran Fiesta de Atlixco, celebra 60 años fortaleciendo la identidad y el bienestar los pueblos originarios de Puebla

Josefina Rodríguez Zamora destacó que el festival no sólo es una celebración cultural, sino también un motor de bienestar económico y social para las comunidades de Puebla. Alejandro Armenta Mier subrayó que esta edición reunirá tradiciones de prácticamente todas las regiones del estado y fortalecerá su proyección cultural y turística