Según experto, “Mina de agua” en Sierra Madre Oriental podría garantizar abasto en NL

Fecha:

NUEVO LEÓN.— El hidrogeólogo Héctor de León afirmó que las autoridades deberían incursionar en la Sierra Madre Oriental, donde hay “una mina de agua” que podría garantizar por años el abasto en la entidad.

Asimismo, el catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) explicó que en las montañas hay yacimientos cuya agua es de mejor calidad que la del Pánuco.

Aquí tenemos el agua en cantidad y calidad. Y los ejemplos los tenemos, simplemente con las fuentes subterráneas como lo son el socavón de San Francisco, los túneles de la Cola de Caballo, entonces, ahí podemos seguir haciendo ese tipo de construcciones y obras hidráulicas, sin tener que irnos tan lejos con el proyecto de Monterrey VI de traer agua contaminada del río Pánuco”, dijo.

Héctor de León detalló que la lluvia que cae en la sierra ingresa por las cavernas y las fracturas de las montañas y ahí se almacena.

“Es necesario adentrarse a realizar los estudios hidrogeológicos a detalle en toda esta área que tenemos como reserva natural importantísima y que es ahí donde se encuentra esa mina de agua como tal. Tenemos que proyectar estos estudios a corto y a largo plazo en diferentes escenarios de tiempo”, detalló.

De igual manera, mencionó que para realizar un proyecto de esta magnitud se requieren estudios a lo largo de los 80 kilómetros de dicha sierra, y esto tiene mayor factibilidad que el proyecto del viaducto desde el Pánuco.

También indicó que el agua que se ha comenzado a extraer de los pozos someros de la Macroplaza podría no ser de la mejor calidad para consumo humano, pues el líquido es parte de lo que se filtra del río Santa Catarina, el cual tiene una contaminación excesiva.

Te recomendamos:

En Nuevo León liberan los aforos al 100%

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.