SEDESA presenta recomendaciones para prevenir contagios de sarampión en la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública, ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir contagios de sarampión en la población capitalina.

Una de las principales recomendaciones es acudir a vacunarse al Centro de Salud más cercano al domicilio. Se cuenta con la vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), para menores de 12 meses a nueve años de edad; y la Doble Viral, contra el sarampión y la rubéola (SR), para personas de 10 a 39 años de edad. La aplicación de las vacunas es completamente gratuita.

Es importante completar los esquemas de vacunación. En niñas y niños, consta de dos dosis: la primera a los 12 meses de edad cumplidos y una segunda aplicación a los 18 meses. Para aquellos nacidos antes de 2022, la segunda dosis se aplica a los seis años.

Se recomienda vigilar síntomas como fiebre, manchas rojizas en la piel, irritación ocular, estornudo y picazón nasal, tos, y pequeñas manchas con centro blanco al interior de la boca, ya que pueden ser signos de sarampión.

El sarampión se transmite por medio de gotitas de saliva suspendidas en el aire tras toser o estornudar, o por el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas previamente infectadas. La vacuna protege contra esta enfermedad.

Durante el periodo del 28 de febrero al 25 de abril, se han aplicado 25 mil 741 dosis de SRP y 7 mil 428 dosis de SR en la Ciudad de México. Los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México cuentan con 77 mil 101 dosis disponibles de Triple Viral y 8 mil 390 dosis de Doble Viral.

En caso de presentar alguna señal de alarma, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención médica. Las ubicaciones están disponibles en el siguiente enlace: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.