SEDESA llama a la donación altruista de órganos y tejidos en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, que se conmemora cada 6 de junio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) hace un llamado urgente a la población para participar en la donación altruista de órganos y tejidos, destacando la importancia de este acto solidario para salvar vidas.

Según datos de la Ley General de Salud, la donación de órganos puede realizarse tanto en vida como después del fallecimiento, siempre con el consentimiento familiar. Hasta el 4 de junio de 2024, la plataforma del Centro Nacional de Trasplantes registra 19,951 pacientes en espera de un órgano o tejido en México. De estos, cerca del 24% (4,828 pacientes) se encuentran en hospitales de la Ciudad de México. La necesidad más urgente es de riñones, con 3,528 pacientes en espera, seguida por córneas (1,133), hígados (134) y corazones (20).

SEDESA dispone de cuatro hospitales equipados para llevar a cabo los procesos de donación de órganos y tejidos: el Hospital General Xoco, Hospital General Balbuena, Hospital General Villa y el Hospital Pediátrico Legaria.

Para convertirse en donante, es fundamental seguir estos pasos:

  • Informar a la familia o seres queridos sobre el deseo de donar.
  • Comunicar la voluntad de donar al personal médico del hospital donde se recibe atención.
  • Tras el fallecimiento, el familiar más cercano debe confirmar el deseo de donar.

SEDESA promueve activamente la donación de órganos a través de redes sociales, su portal web y en colaboración con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Secretaría de Finanzas (SAF) para incluir la voluntad de donar en la Licencia de Conducir, entre otras iniciativas. Cada donante fallecido tiene el potencial de salvar ocho vidas y mejorar la calidad de vida de hasta 75 personas más.

Además, se establecen vínculos intersectoriales y se desarrollan estrategias para fomentar una cultura altruista de donación y asegurar la equidad en la distribución y acceso a trasplantes en coordinación con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

SEDESA enfatiza que la única manera de abordar eficazmente esta necesidad es a través de la donación. Invita a todos a hablar con sus familias y amigos sobre la importancia de donar, contribuyendo así a salvar un mayor número de vidas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo

Verónica Ituarte: el adiós a una voz que transformó el jazz en México

Verónica Ituarte estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y jazz en la Escuela Superior de Música del antiguo Instituto Nacional de Bellas Artes. Participó en el Coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró ampliamente con el pianista Juan José Calatayud, hasta el deceso del jazzista en el 2003.