SEDESA hace un llamado a evitar pirotecnia para prevenir quemaduras durante las fiestas decembrinas

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) emitió un urgente llamado a la población capitalina a extremar precauciones y abstenerse del uso de pirotecnia durante las festividades decembrinas. El objetivo principal es prevenir accidentes que puedan resultar en quemaduras y otros riesgos para la salud, especialmente en personas vulnerables, como niñas y niños.

La directora del Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, la doctora María de Jesús Herver Cabrera, advirtió sobre la frecuencia de accidentes con quemaduras durante esta temporada. Instó a la comunidad a evitar situaciones de peligro, destacando la peligrosidad asociada al uso de pirotecnia.

En caso de quemaduras, la SEDESA informó que las personas sin seguridad social pueden acudir a la Unidad de Quemados del Hospital General “Dr. Rubén Leñero”. Actualmente, la unidad presenta una ocupación del 82 por ciento, con un promedio de 40 consultas semanales y una estancia media de 25 días por persona en hospitalización.

Las quemaduras más atendidas gratuitamente en esta unidad son aquellas causadas por fuego directo, incluyendo fuegos artificiales, seguidas por las ocasionadas por corrientes eléctricas y escaldaduras.

El Jefe de la Unidad de Quemados, el doctor Roberto Cartas Oropeza, explicó que las quemaduras exponen la piel a infecciones, pudiendo provocar un choque séptico. La Unidad de Quemados cuenta con 16 camas para hospitalizaciones graves y delicadas, así como con un equipo interdisciplinario que incluye cirujanos plásticos reconstructivos, cirujanos generales y médicos en terapia intensiva.

La atención integral brindada en esta unidad abarca desde terapia psicológica hasta consultas en nutrición y tratamientos especializados para quemaduras. Además, se destacó que los servicios son totalmente gratuitos, a diferencia de las elevadas tarifas en el sector privado.

La SEDESA reitera su llamado a la población a abstenerse del uso de pirotecnia, subrayando la importancia de resguardar la integridad física, especialmente en niñas y niños. Con esta medida, se busca evitar no solo los riesgos de quemaduras sino también la carga económica asociada a tratamientos médicos y hospitalización en el sector privado.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.

Clara Brugada celebra el éxito de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino

Clara Brugada recorrió la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo y celebró su éxito, destacando la participación de más de 400 actividades, 394 editoriales y espacios familiares dedicados a fomentar la lectura en la CDMX.

Semana Yucatán en México culmina con gran éxito

Durante la Semana de Yucatán en México 2025 se vendieron más de nueve toneladas entre cochinita pibil y lechón.