Seder explica las leyes expedidas en materia energética

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó en la mañera de hoy, las leyes secundarias en materia energética firmadas a 87 años de la expropiación petrolera.

El decreto fue firmado en el Diario de la Federación el día de ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum. En el se expidieron las leyes secundarias (aprobadas hace una semana) que permitirán recuperar a Pemex y CFE como empresas públicas del Estado.

A raíz de ello, la titular de Seder mencionó que estas reformas energéticas son históricas y son ejemplo de un cambio transformador en el país, ya que con ellas se revierte la privatización iniciada en el gobierno neoliberal.

Posteriormente González Escobar presentó las leyes que se emitieron el día de ayer en el “Decreto de Expedición de Leyes Secundarias del Sector Energético”:

  • Ley de la Comisión Federal de Electricidad
  • Ley de Petróleos Mexicanos
  • Ley del Sector Eléctrico
  • Ley del Sector Hidrocarburos: La SENER tendrá mayores facultades en planeación y seguimiento
  • Ley de la Planeación y Transición Energética
  • Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía

Así mismo, se reformaron 3 leyes asociadas:

  • Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos
  • Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo
  • Ley Orgánica de la Administración Público Federal

Diputados aprueban en lo general leyes secundarias de reforma energética para fortalecer a Pemex y CFE

Los detalles

Por otro lado, la titular de la Sener, explicó brevemente en que consiste cada una de las leyes, así como los cambios que ese esperan lograr con su expedición. Entre ellas esta la Ley de Planeación y Transición Energética, en la cual se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética la cual pretende establecer mecanismos para reducir la pobreza energética, las desigualdades sociales y de género en el acceso a la energía, así como fortalecer la participación de los pueblos originarios en los proyectos energéticos.

Señaló que el propósito de reformar estas leyes es recuperar y fortalecer la soberanía energética, además de garantizar el abasto de hidrocarburos y la autosuficiencia del Estado:”Que la energía llegue a todas y todos los mexicanos, especialmente a los de menores recursos y que no dependamos de intereses internacionales, ni de mercados para que esto ocurra” añadió.

Te podría interesar: Informa Rosa Icela Rodríguez sobre el contenido de boletas electorales de las elecciones 2025 Poder Judicial

Igualmente, la CFE deberá garantizar la accesibilidad del servicio público de electricidad, se fortalecerá a PEMEX, y se revertirá la privatización provocada en los gobiernos neoliberales, en los cuales mencionó se minimizaba la presencia del Estado.

Finalmente, González Escobar aclaró que “este paquete de leyes es de grandes dimensiones propias de una transformación histórica, porque la generación eléctrica, el petróleo y los recursos que generan han vuelto a ser del pueblo, han sido rescatados y ahora serán administrados sobre todo en beneficio del pueblo.”

Consolidando con ello la garantía de que la materia energética estará a cargo del estado y no sujeto a un juego mercantil y de intereses privados.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles