Sedena hará una representación escenográfica de los 700 años de la fundación Tenochtitlan

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlan, Israel Severino Ruiz y Ruiz, adelantó que el 26 de julio, a las 10:00 hrs, en el Zócalo de la CDMX, la Sedena “llevará a cabo una representación escenográfica de algunos de los momentos más emblemáticos de Tenochtitlan y del pueblo Mexica.

Ruiz y Ruiz detalló que se realizarán 4 actos y 3 escenas, con apoyo de 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

La representación se realizará con el objetivo de “reforzar la identidad, el sentido de pertenencia y el orgullo patriótico entre los mexicanos, resaltar la participación de la mujer en este devenir histórico y generar una reflexión en la sociedad respecto a la importancia de su participación en los momentos claves y trascendentales de nuestro país”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó un acuerdo con autoridades y colectivos de damnificados para concluir la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 con una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.

Los villanos de Batman más icónicos en el cine y la cultura pop

Descubre los villanos más icónicos de Batman en el cine y la cultura pop. Desde Joker hasta Espantapájaros, conoce su legado en Gotham

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

Desde el jueves 18, y hasta el domingo 21 de septiembre, el Centro Nacional de las Artes alberga a 39 editoriales y una gran oferta cultural llena de teatro, música, conversatorios y presentaciones editoriales

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.