SEDEMA crea hoteles para insectos en CDMX para su conservación

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México ha creado diversos hoteles para insectos en forma de especies representativas en los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes.

Las estructuras lineales, compuestas de madera y sustratos naturales, emulan siluetas de animales como axolotes, teporingos, elefantes, jirafas, pandas y leones. “Es una forma divertida de presentar estos refugios naturales”, comentó Rafael Tinajero, director de Conservación y Bienestar Animal de la SEDEMA. “También tenemos talleres donde los niños pueden aprender a crear sus propios hoteles de insectos con materiales reciclados.”

Como parte del programa “Jardines para la Vida, Mujeres Polinizadoras”, la SEDEMA ha plantado más de 50 mil ejemplares de salvia, cuphea y cosmos en diversas zonas de la Ciudad de México. “La finalidad es atraer y favorecer la vida de los polinizadores”, explicó Tinajero. La iniciativa ha permitido crear mil 030 jardines para este grupo de organismos.

A nivel mundial, el 80% de los cultivos, medicinas, bebidas y la ropa dependen de las abejas y otros polinizadores. “El cambio climático y el uso de agroquímicos son grandes amenazas para estas especies”, señaló Tinajero. “Los polinizadores sufren por los insecticidas y pesticidas. Tenemos que fomentar su protección porque sin ellos no habría mucho alimento para nosotros.”

La SEDEMA invita a la ciudadanía a contribuir a la conservación de los insectos:

  • Implementando refugios para polinizadores en casa u oficina.
  • Colocando plantas que puedan ayudar a su alimentación en balcones o jardines.
  • Transportando el polen de flor en flor.
  • Evitando el uso de pesticidas.

“Es un mundo realmente extraordinario donde existen arañas, abejas, abejorros, mariposas, polillas, escarabajos, mayates, catarinas e incluso mosquitos que a veces necesitan lugares de refugio”, concluyó Tinajero. “En el mundo, los polinizadores sufren una gran afectación por los químicos. Tenemos que fomentar todo esto porque realmente sin polinizadores no habría mucho alimento para todos nosotros.”

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Baja 30 % fecundidad adolescente en una década en México: Segob

Erradicar embarazo adolescente, uniones tempranas y violencia sexual contra niñas, prioridad del gobierno de méxico

A 80 años de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki

Ambas ciudades japonesas conmemoran esta semana los hechos, con la participación de representantes de cerca de 100 países, incluidos Rusia, que por primera vez asiste desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Javier May continúa entregando tarjetas del programa Sembrando Vida Tabasco

Se entregaron 917 tarjetas y apoyos en especie a beneficiarios del programa Sembrando Vida Tabasco en los municipios de Balancán y Tenosique.