¿Te gustaría una sede de la Cineteca en el Bosque de Chapultepec?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril, (AlMomentoMX).— Levanten la mano los que adoramos ir a la Cineteca 🖐🏼, porque además de proyectar películas de arte que no encontramos en los cines comerciales, tiene precios muy accesibles y actividades como el cine gratis al aire libre.

Durante 45 años ha sido punto de encuentro de chicos y grandes que hemos disfrutado de las instalaciones de la Cineteca para pasar una linda tarde de cine y conversación. Sin embargo, la demanda e incluso la ubicación resulta un tanto complicada para muchos habitantes tanto de la CDMX como del Estado de México.

Y es por esta razón que la Cineteca busca la descentralización del cine a través de un proyecto de cultura comunitaria que planea llevar programación a espacios culturales de la capital mexicana, entre ellos la nueva sección del Bosque de Chapultepec.

De acuerdo con información de Notimex, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional desde 2013, aseguró que la descentralización del cine es una de las preocupaciones que comparten la institución y el actual gobierno, por lo que unirán esfuerzos para llevar el cine al interior del país.

Resultado de imagen para bosque de chapultepec cine al aire libre

“Estamos desarrollando un proyecto importante de cultura comunitaria, y aquí entra la otra parte de la Cineteca, la cual tiene que ver con la preservación y restauración de clásicos nacionales. Así que pondremos énfasis en que lo mejor de nuestro cine mexicano: lo clásico, el de los 70 y 90, llegue a comunidades y municipios a fin de recuperar a nuestro público”, comenzó a decir.

Y el proyecto ya está en marcha puesto que la Cineteca ya tiene un espacio en el interior de la república: El Gran Museo del Mundo Maya, ubicado en Mérida, Yucatán.

Resultado de imagen para cineteca nacional en el museo maya

Pelayo mencionó que una de las sedes que tienen en la mira es Los Pinos, donde hay espacio suficiente y desde luego el Bosque de Chapultepec.

¿Qué les parece?

Video sugerido:

AM.MX/TIV

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.