jueves, abril 24, 2025

Sedatu inicia la elaboración del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria 2025 del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial en la cual se informó sobre la elaboración del nuevo Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030 (PNOTDU), bajo una visión de justicia territorial, sustentable e incluyente y participativa. Además se abrió un portal de consulta ciudadana digital para que la población aporte propuestas.

Este Consejo estuvo presidido por la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, quien llamó a sus integrantes a no limitar la planificación urbana sólo al desarrollo de las ciudades, sino contemplar aspectos medioambientales, de protección civil y la vivienda, pues dijo, son temas relacionados.

“Avanzar en este tema que trasciende a todo el país, que es ni más ni menos el territorio […] En este segundo piso de la Cuarta Transformación se busca tener una visión integral, lograr la armonización de los distintos instrumentos que tienen que ver con el desarrollo urbano, vivienda y avanzar ”.

En la sesión del Consejo se dio a conocer que el PNOTDU se desprende del Plan Nacional de Desarrollo (PND 2025-2030) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de abril. El programa tendrá cinco objetivos principales: el ordenamiento territorial y la coordinación; el desarrollo territorial ante la falta de infraestructura urbana y la falta de vivienda adecuada y asequible; el desarrollo productivo para abordar los retos del Plan México y reducir la desigualdad entre regiones; el desarrollo agrario donde se abordará la desigualdad de género, la inseguridad jurídica de la tierra social, entre otros; y la sustentabilidad y resiliencia.

Este Programa Nacional impactará en al menos siete proyectos prioritarios del Gobierno de México como el Sistema Nacional de Cuidados; Vivienda para el Bienestar; los Corredores y Polos de desarrollo económico; la soberanía alimentaria; la política energética; el Plan México y los trenes de pasajeros.

A partir de este mes comienza la etapa de participación y consulta ciudadana a través de la plataforma digital “Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades”, en https://sistemas.sedatu.gob.mx/participa/ la cual estará abierta hasta el 13 de junio.

En la sesión del Comité se dio a conocer que se llevarán a cabo tres foros de participación ciudadana en tres estados de la República: en CDMX se realizará el 30 de abril; en Mérida, Yucatán en el mes de mayo y en La Paz, Baja California Sur durante junio.

Posteriormente, el documento será integrado; y entre julio y agosto de este año se aprobará el Programa Nacional por el Poder Ejecutivo a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum con la opinión del Consejo Nacional.

En la presentación del programa estuvieron presentes la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu, Victor Hugo Hofmann Aguirre; la subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad, Griselda Martínez Vázquez, la directora general de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna.

También estuvieron presentes los subsecretarios de Energía, José Antonio Rojas Nieto; de Economía Vidal Llerenas; la directora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacón, Claudia Olivia Moralez Reza; así como el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, Adolfo Cerqueda Rebollo, la alcaldesa Carmen Canturosas, de Nuevo Laredo; legisladoras, legisladores y autoridades municipales y estatales, así como la presencia de representantes de la academia, el sector social, cámaras empresariales y gremios de profesionales.
AM.MX/fm


LOS CAPITALES: Sin recursos económicos la planeación democrática y prospectiva de la Ciudad de México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas consideran que poco o nada podrá hacer el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP),...

En la negación

La Espinita

Artículos relacionados