SEDATU inaugura exposición fotográfica de arquitectura social

Fecha:

Ciudad de México.-  El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, inauguraron la exposición fotográfica “Arquitectura Social para la Transformación”, en la Galería Abierta Grutas de las rejas del Bosque de Chapultepec.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 10 de diciembre, muestra 58 fotografías que retratan los proyectos más representativos de arquitectura social desarrollados por la SEDATU en todo el país.

Durante la inauguración, Martí Batres destacó que la exposición es un reflejo del importante trabajo realizado por la SEDATU en la edificación de proyectos en los que la arquitectura se pone al servicio de la población.

“La SEDATU ha hecho un trabajo magnífico, maravilloso, hermoso al servicio del pueblo y de la gente en muchos lugares del país”, expresó.

Por su parte, Román Meyer Falcón mencionó que el Gobierno de México busca, a través del Programa de Mejoramiento Urbano, impulsar en colonias marginadas del país la construcción de plazas, escuelas, cuarteles o estaciones de bomberos; es decir, obras públicas con valor social y arquitectónico.

“Es ahí donde la arquitectura tiene un valor social o tiene el mayor valor social posible, cuando se pone al servicio del público”, destacó.

La exposición “Arquitectura Social para la Transformación” es una oportunidad para conocer el trabajo de la SEDATU en el desarrollo de proyectos de arquitectura que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en todo el país.

 

AM.MX/CV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.