Sectur y Sagarpa participarán en “Tercer Festival de Vino Mexicano Tinto Mx”, edición otoño

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre (AlmomentoMX).- El “Festival Tinto-Mx” busca ser un espacio de encuentro entre productores de vino, sommeliers, chefs, restauranteros y consumidores, para apreciar los diferentes tipos y estilos de vino que se producen en los estados de la República Mexicana.

México cuenta con más de 32 mil hectáreas de viñedos que producen diversas variedades de uva destinadas a la producción de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos.

Este año el festival ha sido dedicado al vino mexicano y contará con la participación de más de 40 bodegas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato.

Para ofrecer estrategias de fortalecimiento al consumo del vino y a su promoción nacional e internacional, las Secretarías de Turismo (Sectur), y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), participarán en el “Tercer Festival de Vino Mexicano Tinto Mx, Edición de Otoño”, informó el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal.

Indicó que actualmente más de 207 empresas se dedican en México a la producción de vino, principalmente en los estados de Baja California, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes. Según datos de la Sagarpa en 2017 México produjo cerca de 387 mil hectolitros de esta bebida.

El subsecretario de la Sectur informó que además nuestro país cuenta con más de 32 mil hectáreas de viñedos con diversas variedades de uva destinadas a la producción de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos.

Precisó que al año se obtienen un promedio de 65 mil toneladas de uva que provienen principalmente de los estados de Baja California, Zacatecas y Sonora, con variedades como Cabernet Sauvignon, Carignan, Chardonnay y Merlot.

Para este año, agregó, el festival ha sido dedicado al vino mexicano y contará con la participación de más de 40 bodegas productoras de Baja California y otros estados del país como son Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato.

Cabe mencionar que el vino mexicano ha sido galardonado en diversos concursos alrededor del mundo, además México es miembro de la Organización Internacional de la Viña y Vino (OIV), la cual reconoce el compromiso de los productores y la calidad del vino nacional.

El “Festival Tinto Mx” busca en esta su tercera edición ser un espacio de encuentro entre productores de vino, sommeliers, restauranteros chefs, y consumidores, con la idea de apreciar los diferentes estilos de vino que se producen en los estados de la República Mexicana, en un espacio que estará dedicado al tradicional “Día de Muertos”.

Se espera contar con la visita de aproximadamente 2 mil 800 personas en los dos días que se desarrollará el festival, y aunque es un evento para mayores de edad, su ambiente es de corte familiar.

El tema gastronómico estará a cargo de restaurantes de la Ciudad de México como: Chela&Go, Tinto MX, Prime & Wine, La Reina de la Brasa, Asadero Grand, entre otros.

Entre algunas de las más de 40 bodegas productoras que asistirán en el festival están Bodegas San Rafael (Ojos Negros), El Cielo, Bodegas de Santo Tomás, Cava Aragón 126 (Madera 5), Viña de Liceaga, Hacienda Guadalupe, Alto Tinto, Frexenet y Tintos Nueva Era.

También se encontrarán Alximia, Clos de Tres Cantos, Chateau Camou, Bodegas del Viento, Bodegas de los Cedros, La Redonda, Cava 57, Cavas Valmar, Tierra Adentro, Laberinto, Vinisterra, Barón Balché, Primate, Vinícola Retorno, Wineimal y Cavas del Mundo, entre otras.

El “Tercer Festival de Vino Mexicano Tinto Mx, Edición de Otoño” se llevará a cabo el sábado 27 y domingo 28 de octubre de 13:00 a 22:00 horas en la Terraza del estacionamiento “DePrisa”, ubicado en Río Neva #18 esq. Río Lerma, Colonia Renacimiento (arriba del restaurante Casa de Toño, a dos calles de la plaza Reforma 222).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias