● Resaltó que, durante los primeros nueve meses del año, el gasto medio de los turistas de internación vía aérea fue de mil 242.6 dólares, lo que significa un aumento de 6.1 por ciento en comparación con el año anterior
● Subrayó que arribaron a los puertos del país 8 millones de excursionistas en crucero, lo que significa un aumento de 10.6% respecto a 2024, con un ingreso de 668.9 millones de dólares en divisas, es decir, 11.6% más que el año anterior
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, entre enero y septiembre de 2025, llegaron al país 71 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 13.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Los resultados que hoy presentamos auguran un 2026 histórico para el turismo en México; un año que, con el impulso del Mundial, FITUR y otras acciones de promoción internacionales, consolidarán a nuestro país como una potencia turística y cultural a nivel global”, manifestó.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, en este periodo, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 25 mil 778.4 millones de dólares, lo que significa un incremento de 6.2 por ciento respecto a 2024.
Añadió que, de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros nueve meses del año, ingresaron a México 34.7 millones de turistas internacionales, es decir, 6.4 por ciento más que en 2024.
Rodríguez Zamora precisó que, hasta el tercer trimestre de 2025, el gasto medio de los turistas de internación vía aérea fue de mil 242.6 dólares, lo que representa un incremento de 6.1 por ciento respecto al año anterior y 21.4 por ciento frente a 2019.
“La actividad turística sigue en constante crecimiento y todo indica que 2025 cerrará como un año histórico, reflejo del compromiso de todos los actores del sector por consolidar a nuestro país como uno de los destinos más importantes del mundo”, aseveró.
Asimismo, destacó que, tan sólo en el mes de septiembre, el ingreso de visitantes internacionales a México creció 16 por ciento, al registrar la llegada de 7.28 millones de visitantes.
De igual forma, señaló que, con el inicio de la temporada invernal en octubre, se prevé un repunte significativo en la llegada de visitantes, particularmente provenientes de Estados Unidos y Canadá. Añadió que este periodo suele ser uno de los de mayor actividad del año para el sector turístico, debido al incremento de viajes por vacaciones, clima y conectividad aérea, lo que refuerza la posición de México como uno de los destinos favoritos de Norteamérica.
En los primeros nueve meses de este año, arribaron a los diferentes puertos del país 8.0 millones de excursionistas en crucero, lo que significó un aumento de 10.6 por ciento comparado con 2024 y de 23.4 por ciento frente a 2019.
En este sentido, agregó que el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros alcanzó 668.9 millones de dólares, 11.6 por ciento y 51.1 por ciento más comparado con 2024 y 2019, respectivamente.
“Recordemos que el turismo es un motor de Prosperidad Compartida, que impulsa el desarrollo social, fortalece las economías locales y contribuye al bienestar de las comunidades, generando oportunidades que se traducen en una mejor calidad de vida para más mexicanas y mexicanos”, concluyó.
AM.MX/fm
