Sector Salud, en proceso de adquisición de medicamentos contra COVID-19 para uso de emergencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En cuanto a los cambios al Semáforo de Riesgo Epidémico por COVID-19 acordados por el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), Jorge Alcocer Varela destacó la modificación en el valor del puntaje de la ocupación hospitalaria y la agilización en la reconversión de camas.

Sostuvo que México es reconocido a nivel internacional por la aplicación del Semáforo de Riesgo Epidémico, que ha sido adoptado por otras naciones como una forma de evaluar la epidemia.

Aclaró que todo lo construido en estos dos años de pandemia se ha ido ajustando a las necesidades. “Estamos en una condición donde el grupo de los virus, porque no solo es el SARS-CoV-2, nos lleva a esa dinámica”.

A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que el sector Salud sostiene conversaciones con los laboratorios productores de los dos medicamentos contra COVID-19 para su adquisición después de ser aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Será un programa del Gobierno de México con el propósito de que sea gratuito para la persona que lo necesite. Se prevé que a partir de la última semana de enero esté en uso para prevenir complicaciones en quienes tienen alto riesgo por un cuadro clínico agresivo. No lo debe tomar cualquier persona que salga positiva a la prueba y menos si tiene síntomas leves, advirtió.

El subsecretario López-Gatell Ramírez dijo que son dos innovaciones terapéuticas de uso oral, por lo que se encuentran en la fase que se conoce en los estándares internacionales como “nuevo fármaco en investigación“, que exige un proceso de vigilancia continua, solo para uso en emergencia, como ocurre con las vacunas. La autorización está acotada, no es para fines comerciales, por lo que el sector Salud tutela su correcta utilización.

En la conferencia matutina, López-Gatell Ramírez también puntualizó que las escuelas no son centros de contagio de COVID-19, ya que los estudios demuestran que el repunte de casos en niñas, niños y adolescentes se presentó durante el período vacacional.

Expuso que el monitoreo de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud muestran que el porcentaje de casos COVID-19 en personas de cero a 17 años se ha mantenido estable durante toda la epidemia y es menor comparado con el resto de la población.

Sobre la vacuna de refuerzo, precisó que tanto en personal de salud como en mayores de 60 años se tiene un avance de 55 por ciento, mientras que la cobertura en niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años es de 45 por ciento.

Añadió que, en México, igual que en otras partes del mundo, 65 de cada 100 personas hospitalizadas por COVID-19 no estaban vacunadas o tenían medio esquema, esto “nos permite ver que vacunarse disminuye la probabilidad de llegar al hospital por COVID-19. Muy importante vacunarse”, reiteró.

Recordó que se encuentra abierto el prerregistro para que las personas de 40 años en adelante reciban la vacuna de refuerzo. Se acortó de seis a cinco meses el tiempo que debe transcurrir desde que completó el esquema para recibir la tercera dosis.

Con relación a ómicron, señaló que, si bien el número de contagios crece rápidamente, las hospitalizaciones y defunciones se mantienen estables debido a que esta variante genera síntomas leves, semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, como dolor de garganta y de cabeza, tos y a veces fiebre. En general las personas se restablecen en pocos días y solo una minoría requiere hospitalización.

Durante la conferencia de prensa matutina hubo transmisión remota a diversos centros de vacunación del país donde se aplican las dosis de refuerzo a personal del sector educativo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hotel Macabro abre sus puertas al terror en la capital mexicana este agosto

El Festival Internacional de Cine de Horror Macabro 2025 se llevará a cabo del 19 al 31 de agosto en la Ciudad de México, presentando 139 películas, incluyendo clásicos restaurados y estrenos, en diversas sedes con entrada libre.

Llama Claudia Sheinbaum a la no intervención de Estados Unidos en Venezuela

"No al intervencionismo. Eso solamente es convicción, sino que está en la Constitución, como parte de los principios de política exterior de México".

Asociación Promigrantes anuncia el “Silver Bowl 2026”: El torneo Flag más grande de México

Evento de tres días ofrecerá $300,000 pesos en...

Retoma Claudia Sheinbaum reuniones con coordinadores de Morena

Aborda reforma electoral y evita hablar con Adán Augusto sobre caso Hernán Bermúdez