Sector Salud crea observatorio para vigilar aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna

Fecha:

TORREÓN, COAHUILA.- La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) reinstaló el Grupo Interinstitucional Permanente de Lactancia Materna (GIPLM), un espacio para la toma de decisiones, diálogo intersectorial, monitoreo, ejecución de acciones de fortalecimiento, retroalimentación y evaluación de las estrategias en la materia.

En el contexto de las acciones de la Semana Mundial de Lactancia Materna, que se llevan a cabo del 1° al 7 de agosto, el grupo de trabajo acordó la conformación del Observatorio Nacional sobre el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, con el objetivo de vigilar la correcta aplicación de este instrumento.

Las y los integrantes de ese organismo adquirieron el compromiso de promover la nominación de unidades para formar parte de la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña; fortalecer la red de donación de leche materna en beneficio de un mayor número de personas recién nacidas; instalación de bancos de leche humana; lactarios y salas de lactancia.

A través del CNEGSR, al terminar este año mil 511 profesionales sanitarios concluirán la capacitación en lactancia materna para promover esta práctica, que debe ser exclusiva durante los primeros seis meses de vida y de manera complementaria hasta los dos años de edad, señaló la directora general del CNEGSR, Karla Berdichevsky Feldman.

La académica Natalia Rovelo Velázquez expuso que, en México, seis de cada 10 niñas y niños no son alimentados con leche materna, lo que impacta de forma negativa su sano desarrollo. La reinstalación del GIPLM es la oportunidad para avanzar hacia las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030.

“La evidencia científica muestra que la lactancia materna tiene beneficios para las personas recién nacidas, incluyendo bebés prematuros, ya que fortalece el sistema inmunológico y contribuye a reducir la mortalidad neonatal e infantil; además, las niñas y los niños amamantados tienen menor probabilidad de presentar sobrepeso, hipertensión y diabetes mellitus en etapas posteriores de la vida”, afirmó Berdichevsky Feldman.

El secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, anunció que en esa entidad 13 hospitales adscritos a la Secretaría de Salud y cuatro de IMSS-Bienestar promueven la lactancia materna exclusiva. Coahuila cuenta con 11 lactarios que durante 2021 recibieron en donación mil 950 litros de leche, con los que fueron alimentados 223 mil personas recién nacidas prematuras y 156 niñas y niños de término.

En representación del gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el secretario de Salud estatal recibió un reconocimiento del CNEGSR por las acciones de promoción de la lactancia materna entre las madres coahuilenses.

A este encuentro asistió la senadora Verónica Martínez García y representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), servicios médicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de hospitales universitarios, quienes desde su institución trabajan de manera conjunta para fomentar la lactancia materna en México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.