Ciudad de México.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México ha establecido su Comité de Ética, con el objetivo de prevenir conflictos de interés, fomentar una cultura ética entre las personas servidoras públicas y fortalecer la imagen institucional ante la sociedad.
El titular de la SECTEI, maestro Pablo Enrique Yanes Rizo, expresó su satisfacción por la creación del Comité y exhortó a sus integrantes a actuar con responsabilidad en el análisis de casos, invitando a todos a apegarse a las normas y defender con objetividad los derechos de las personas.
“Más que verlo como un tribunal, por así decirlo, veámoslo como un espacio de construcción de institución, de una cultura organizacional basada en el apego a la norma, en el respeto, en el reconocimiento de los derechos de todas las personas y en la voluntad colaborativa para construir relaciones laborales armónicas y satisfactorias”, afirmó.
Asimismo, pidió que el Comité no se limite a resolver controversias, sino que promueva un ambiente de trabajo saludable, con apoyo mutuo y relaciones justas.
Comité surge de un proceso democrático y transparente con participación interna
Por su parte, la maestra Tamara Tania de Alba Vázquez, directora general Jurídica Normativa y de la Unidad de Transparencia, explicó que el Comité fue conformado tras un proceso riguroso, transparente y democrático. Señaló que este órgano representa un paso clave para fortalecer la integridad y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
“Con esta instalación del Comité, se da un paso más a la construcción de una nueva ética pública, que busca recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, y que reafirma el compromiso de cada servidor y servidora pública con la excelencia, la legalidad y el servicio honesto”, declaró.
Proyecto se alinea con la transformación institucional impulsada por Clara Brugada
Esta acción se enmarca en las prioridades de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, orientadas a promover una transformación profunda de la administración pública, con base en relaciones democráticas, justas, respetuosas y fraternas.
El enfoque ético propuesto busca mitigar conflictos de interés, sancionar conductas inapropiadas y consolidar una administración pública más humana y cercana, en línea con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad.
Comité de Ética servirá como guía normativa para prevenir faltas administrativas
De acuerdo con los artículos 6 y 15 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, los entes públicos están obligados a establecer condiciones que garanticen un actuar ético y responsable.
Esto implica orientar, mediante lineamientos claros, el comportamiento diario de las y los servidores públicos para prevenir actos de corrupción o faltas administrativas. En este contexto, el Comité se constituye como una instancia clave para fortalecer la integridad pública.
“Les invito a todas y todos a sumarse con convicción a esta tarea colectiva por una administración pública más ética, más humana y cercana a la ciudadanía”, concluyó De Alba Vázquez.
AM.MX/CV