Secretaría de Turismo inaugura Festival de Flores de Cempasúchil en Paseo de la Reforma

Fecha:

CDMX.- La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México inauguró el “Festival de Flores del Cempasúchil” instalado sobre Avenida Paseo de la Reforma, de la Glorieta del Ángel de la Independencia a la Calle Niza, con el objetivo de llevar a cabo la exposición y la venta de esta flor, que es la más reconocida en esta temporada, con motivo del Día de Muertos, mismo que estará abierto al público hasta el 30 de octubre en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Nathalie Desplas Puel, titular de la Secretaria de Turismo, , destacó que el “Festival de Flores del Cempasúchil” cuenta con la participación de 140 productores de la Zona de Conservación y se prevé una derrama económica de 1.4 millones de pesos, así como la afluencia de más de 170 mil visitantes en los próximos días.

“El Gobierno de la Ciudad de México, a través de CORENADR, ha producido este año cinco millones de flores de cempasúchil y hay 5 mil productores en la alcaldías rurales, y ahora a nosotros nos toca hacer nuestra parte y apoyarlo, comprando al menos una planta”, destacó.

Resaltó que en esta ocasión: “agregamos a las alcaldías de Tlalpan y Milpa Alta, no solo Xochimilco y Tláhuac” para la exposición y venta de esta flor. También destacó la importancia de este Festival de Flores porque el cempasúchil es parte de la celebración del Día de Muertos y está presente en las tradicionales ofrendas.

Al respecto, Juan Abel Vera Martínez, coordinador del Centro de Integración e Innovación Comunitaria No. 4, de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), refirió que floricultores del Suelo de Conservación produjeron este año 5 millones de macetas de cempasúchil para las celebraciones del Día de Muertos, cifra histórica que se logra tras cuatro años de la implementación del programa Altépetl Bienestar.

“En 2018 se produjeron 664 mil plantas de cempasúchil, mientras que en 2019 se produjeron 900 mil plantas; en 2020, un millón 200 mil flores producidas; y en 2021, 3.5 millones de plantas”, detalló.

Vera Martínez reiteró que comprar cempasúchil es fundamental para el campo porque miles de familias campesinas invierten en su producción y venta, generando una gran oferta de empleos, bienes y servicios, que reactivan la economía comunitaria.

Mencionó que, a la fecha, hay 8 mil 300 beneficiarios del programa Altépetl Bienestar y que la producción de cempasúchil representa una fuente de trabajo para más de 5 mil familias que dependen directamente de esta venta.

Continúa Leyendo:

Sandra Cuevas encabeza caravana de Día de Muertos en Centro Histórico y Garibaldi

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marlene Favela emociona al público al quitarse la máscara en el reality

Marlene Favela fue la segunda celebridad en quitarse la máscara en ¿Quién es la Máscara? 2025, revelando su identidad como Bebeeeee tras una emotiva presentación y una divertida despedida llena de música, sorpresa y carisma.

Alcalde electo de Misantla es asaltado tras entregar ayuda en Veracruz

Los delincuentes se llevaron una camioneta, además de equipo fotográfico y de telefonía celular del equipo del alcalde electo de Misantla.

Floricultores de cempasúchil esperan derrama de más de 40 mdp por Día de Muertos

De acuerdo con Cadena Política, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura (Sader) del estado, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, informó que este año la producción de cempasúchil creció un 20 %, alcanzando las 16,000 toneladas. Este incremento refleja el esfuerzo de los agricultores locales y la alta demanda de la flor, símbolo de las ofrendas y altares tradicionales.

¡DE PELÍCULA! Robo millonario en el Museo del Louvre: joyas de Napoleón sustraídas

El robo ocurrió alrededor de las 9:30 a.m., poco después de la apertura para el público. Según diversos reportes, el grupo de asaltantes utilizó una plataforma elevadora y herramientas de corte para acceder al salón desde el exterior, aprovechando trabajos de construcción en la fachada que da al río Sena.