Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar daños por altas temperaturas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En esta temporada de calor es indispensable evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que puede provocar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemadura solar.

El golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

De acuerdo con el informe semanal para la vigilancia epidemiológica de Temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la presente temporada de calor —que inició el 19 de marzo, correspondiente a la semana epidemiológica número 12 y se extenderá hasta la semana epidemiológica 40— se han registrado en total de 389 casos asociados a temperaturas naturales extremas, además de cinco defunciones ocurridas en los estados de Quintana Roo (2), Veracruz (2) y Oaxaca (1).

Es importante señalar que, solamente en la semana epidemiológica 21, fecha del último informe y que comprende del 21 al 27 de mayo, se notificaron 31 casos asociados a temperaturas naturales extremas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Tabasco y Yucatán, así como dos de las defunciones reportadas previamente. Para más información, consultar: https://bit.ly/3CgRCF4

Ante las altas temperaturas, la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud recomienda a la población consumir al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada diariamente para mantenerse hidratado. Además, se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos se recomienda utilizar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.

Cabe mencionar que niñas y niños menores de seis años, personas adultas mayores de 65 años, con sobrepeso, con problemas en las glándulas sudoríparas y con enfermedades del corazón, representan los grupos de la población más vulnerables a sufrir daños a su salud por altas temperaturas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil