Secretaría de Salud emite recomendaciones para evitar daños por altas temperaturas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En esta temporada de calor es indispensable evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que puede provocar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemadura solar.

El golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente y seca sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

De acuerdo con el informe semanal para la vigilancia epidemiológica de Temperaturas naturales extremas de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la presente temporada de calor —que inició el 19 de marzo, correspondiente a la semana epidemiológica número 12 y se extenderá hasta la semana epidemiológica 40— se han registrado en total de 389 casos asociados a temperaturas naturales extremas, además de cinco defunciones ocurridas en los estados de Quintana Roo (2), Veracruz (2) y Oaxaca (1).

Es importante señalar que, solamente en la semana epidemiológica 21, fecha del último informe y que comprende del 21 al 27 de mayo, se notificaron 31 casos asociados a temperaturas naturales extremas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Tabasco y Yucatán, así como dos de las defunciones reportadas previamente. Para más información, consultar: https://bit.ly/3CgRCF4

Ante las altas temperaturas, la Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud recomienda a la población consumir al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada diariamente para mantenerse hidratado. Además, se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos se recomienda utilizar ropa ligera y de colores claros, gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil antes de abordar, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.

Cabe mencionar que niñas y niños menores de seis años, personas adultas mayores de 65 años, con sobrepeso, con problemas en las glándulas sudoríparas y con enfermedades del corazón, representan los grupos de la población más vulnerables a sufrir daños a su salud por altas temperaturas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.

Sistema Cutzamala rebasa el 95% de almacenamiento

De acuerdo con N+ desde hace semanas, sus presas alcanzaron niveles que no registraban en varios años, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).