Secretaría de las Mujeres trabaja con las Fiscalías estatales para fortalecer la investigación con Perspectiva de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo Poder Judicial es una oportunidad para que se juzgue con perspectiva de género “no desde el romanticismo, sino desde lo práctico con resultados”, afirmó la Subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar.

Señaló que desde la creación de la Secretaría de las Mujeres, se trabaja con diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, como es el caso del Poder Judicial, en donde se mantienen reuniones con las fiscalías de los estados con el propósito de fortalecer los códigos penales o la investigación que debe ser implementada desde el principio con perspectiva de género.

“Estamos fortaleciendo la procuración de justicia, sobre todo porque nos interesa que haya justicia para las familias y las mujeres”, recalcó.

Gómez Saracibar mencionó que desde la lucha de las colectivas, se logró que en 2007 las muertes violentas de mujeres se tipificaran como feminicidio, lo cual ha ayudado a construir una estrategia integral desde la seguridad y procuración de justicia, enfocados principalmente en la prevención.

Con respecto a la prevención, dijo, ésta involucra muchas instituciones de todos los niveles del poder, y ellos de manera adecuada puedan atender a las mujeres desde los diferentes servicios que se ofrecen.

Aseguró que desde la Secretaría de las Mujeres, su titular Citlalli Hernández Mora y ella, todos los días acompañan a las mujeres, en su lucha y entienden la desconfianza de quienes se han acercado a pedir ayuda a las instituciones porque en el pasado fueron violentadas y revictimizadas, por aquellos que debieron de procurarles justicia.

Ahora, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se tejen redes para que desde la formación de los integrantes del poder judicial (policías, ministerios públicos, etcétera), se cuente con policía de investigación, peritos, jueces que hagan su labor con una mirada de género.

Mencionó que otro punto es la colaboración que se está haciendo con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior, para que se aprenda a distinguir desde temprana edad los tipos de violencia, para que no se normalice y sobre todo evitar que se ejerza en cualquier etapa de la vida.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Jerry’ provoca la suspensión de clases en Puebla

Las y los estudiantes de todos los niveles educativos, desde educación preescolar hasta superior, recibirán el servicio a distancia.

Acoso administrativo y abuso de autoridad en la Dirección General de Profesiones de la SEP, acusan universidades

Escuelas particulares denuncian irregularidades, plazos imposibles y amenazas de bloqueo mientras se les “invita a ejercer su derecho de audiencia”

Anuncian alianza para introducir tratamientos contra la osteoartritis en México

Saya Bio y Maxigen Biotech anunciaron un acuerdo para introducir un portafolio de productos para el tratamiento de la osteoartritis en México.

El 89% de las empresas en México sufren pérdidas millonarias por falta de preparación ante desastres, revela estudio de Samsara

Solo 3% de las organizaciones planifica para enfrentar disrupciones en la cadena de suministro y amenazas de seguridad.59% carece de datos en tiempo real y 77% teme perder comunicaciones críticas. Para el 79% la IA transformará la respuesta a desastres en cinco años.